YouTube Transcript:
Las PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MATERIA: qué y cuáles son🔬
Skip watching entire videos - get the full transcript, search for keywords, and copy with one click.
Share:
Video Transcript
View:
Las propiedades físicas de la materia son aquellas que pueden ser examinadas sin
que se produzca un cambio o alteración de la composición química de la materia. Es decir,
podemos estudiarlas con nuestras propias manos o utilizando un
artefacto para medir sus magnitudes exactas. El mismo estado físico de la materia: sólido,
líquido o gaseoso, define un conjunto de propiedades característico para cada uno.
Por ejemplo, las propiedades físicas del agua sólida, el hielo, no son las mismas que para su
líquido o vapores, aun cuando la molécula de agua se mantenga inalterada en dichos tres estados.
Asimismo, las propiedades físicas del hielo son muy diferentes a las de, por ejemplo,
un muñeco de plástico. Ambos poseen masa y volumen, pero sus moléculas son distintas.
En consecuencia, sus superficies difieren en textura, al igual que sus densidades y durezas.
Las propiedades físicas son imprescindibles para evaluar y caracterizar (describir) un material,
sea plásticos, metales, madera, telas, papeles, entre otros.
A continuación te muestro las propiedades físicas de la materia más importantes. Si quieres aprender
más sobre este y otros conceptos puedes visitar el enlace de la descripción en lifeder.com
La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La masa se expresa comúnmente en
gramos (g) o en kilogramos (kg). En las charcuterías, por ejemplo, se compran las
carnes de acuerdo a su masa. Longitud
Es una propiedad física que expresa la extensión de un cuerpo en una sola dimensión:
el largo. La longitud se mide en centímetros, metros, kilómetros,
etc. Por ejemplo, la autopista panamericana tiene una longitud aproximada de 30.000 km.
Volumen Es el espacio ocupado con un cuerpo, que tiene
tres dimensiones: largo, ancho y alto. El volumen se mide en metros cúbicos (m3), centímetros
cúbicos (cm3), litros (l), mililitros (ml), etc. Por ejemplo, el volumen del planeta Tierra es
aproximadamente 1 trillón de metros cúbicos. Calor
Es una forma de transferencia de energía entre dos cuerpos. El calor fluye de los
cuerpos de mayor temperatura a los cuerpos de menor temperatura. La cantidad de calor puede
expresarse en calorías. Por ejemplo, cuando se toca una llama o un bloque de hielo súper
congelado tiene lugar una brusca transferencia de calor, que termina por quemar la piel.
Densidad
Es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa dicho cuerpo. Se expresa
usualmente de gramos por metro cúbico, kilogramo por litro o gramo por mililitro. La densidad del
agua es aproximadamente 1 kilogramo por litro. Concentración
La concentración de una solución indica la relación entre la masa del soluto y el volumen de
la solución. Tiene muchas formas de expresarse, tales como: porcentaje en peso del soluto en
relación al volumen de la solución, gramos o moles de soluto por litro de solución, etc.
Temperatura
Es una propiedad física relacionada con la cantidad de calor de un cuerpo. Se expresa
en grados centígrados, Fahrenheit o Kelvin. Por ejemplo, la temperatura corporal oscila
normalmente los 37 ºC. Olor
Es una propiedad física que depende del estímulo químico que producen las moléculas
sobre las células olfativas. Hay varios tipos de olores, entre ellos: fragante, afrutado, químico,
mentolado, limón, picante, fétido, etc. Sabor
Está relacionado con la sensación que produce un alimento o bebida al entrar
en contacto con las papilas gustativas. Hay 4 sabores básicos: dulce, salado, amargo y ácido.
Estado físico Indica el estado físico o fase de la materia:
gaseoso, líquido, sólido o plasma. Plasticidad
Es la propiedad de ciertos materiales de ser deformados o moldeados en forma permanente
por la aplicación de una fuerza. Un ejemplo son los materiales usados por los niños para hacer
figuras con las manos. Elasticidad
Elasticidad es la propiedad de un cuerpo elástico de ser deformado por una fuerza aplicada,
y de regresar a su forma original una vez que cesa la fuerza deformante. Los resortes
son ejemplos de cuerpos elásticos, así como las bandas de resistencia utilizadas en fisioterapias.
Maleabilidad Es la propiedad
de algunos metales de ser moldeados en lámina de poco grosor, inferior a 1 mm, y que se usan para
envolver alimentos y especialmente las barra de chocolate. El papel aluminio no existiría si este
metal no fuera maleable. Ductilidad
Es la propiedad de algunos metales de ser utilizados para la fabricación de fibras de muy
poco grosor. Por ejemplo, el cobre es utilizado en forma de fibras o hilos en los cables de
transmisión de la corriente eléctrica. Viscosidad
Es la resistencia que encuentra un líquido para fluir debido al roce que experimenta una lámina
de líquido a desplazarse con relación a otra lámina. Un ejemplo de líquido viscoso es la
miel de abeja, que fluye lentamente cuando se desea verterla del recipiente que la contiene.
Fluidez
Es una propiedad contraria a la viscosidad: los fluidos con baja viscosidad pueden fluir
libremente, ya que no encuentran resistencia para hacerlo. Este es el caso del agua y de
muchos otros líquidos. Dureza
Es la resistencia que presenta un material a sufrir una deformación localizada,
producida por la presión ejercida por un objeto agudo. También es la resistencia que ofrece un
material a ser rayada su superficie por otro material. En este sentido,
el diamante es el material de máxima dureza, mientras que el talco es el de menor dureza.
Magnetismo Es una propiedad
de materiales conocidos como magnetos (imanes) de ejercer una fuerza de atracción o repulsión sobre
otros magnetos. También ellos ejercen una fuerza de atracción sobre algunos materiales de hierro.
Transparencia y opacidad
La transparencia es una propiedad de un objeto de ser atravesado por la luz y permitir que
sean visualizados claramente los objetos que están detrás de él. Son ejemplos de
cuerpos transparentes el agua y el vidrio. Mientras, la opacidad es la propiedad de un
objeto de no permitir el paso de la luz a través de él. Una pared de ladrillos es un ejemplo de
un cuerpo opaco. Presión
Es la fuerza que es ejercida sobre una superficie. Cuando se infla un globo,
el aire ejerce una fuerza sobre la superficie del globo, constituyendo un ejemplo de presión.
Punto de ebullición
Es la temperatura a la cual un material cambia del estado líquido al estado gaseoso. Para ello,
debe suministrase energía calórica para romper los enlaces químicos existentes
en el material. Por ejemplo, el agua tiene un punto de ebullición cercano a 100 º C.
Punto de fusión
Es la temperatura a la cual un material pasa del estado sólido al estado líquido. Por ejemplo, la
temperatura de fusión del hielo es de 0 ºC: a esta temperatura el hielo se convierte en agua líquida.
Índice de refracción Es una medida de la propiedad
de un material de desviar la dirección de un rayo de luz que incide sobre su superficie.
Cuando se observa desde arriba la superficie del agua, los objetos colocados en su interior
se ven más cercanos de lo que realmente están. Esto es debido al índice de refracción del agua.
Click on any text or timestamp to jump to that moment in the video
Share:
Most transcripts ready in under 5 seconds
One-Click Copy125+ LanguagesSearch ContentJump to Timestamps
Paste YouTube URL
Enter any YouTube video link to get the full transcript
Transcript Extraction Form
Most transcripts ready in under 5 seconds
Get Our Chrome Extension
Get transcripts instantly without leaving YouTube. Install our Chrome extension for one-click access to any video's transcript directly on the watch page.
Works with YouTube, Coursera, Udemy and more educational platforms
Get Instant Transcripts: Just Edit the Domain in Your Address Bar!
YouTube
←
→
↻
https://www.youtube.com/watch?v=UF8uR6Z6KLc
YoutubeToText
←
→
↻
https://youtubetotext.net/watch?v=UF8uR6Z6KLc