YouTube Transcript:
El concepto de NO ATACAR en artes marciales NO sirve en la calle
Skip watching entire videos - get the full transcript, search for keywords, and copy with one click.
Share:
Video Transcript
View:
12:30 aquí en la ciudad de México ya
otra vez, eh, y contento de compartir
con ustedes. Claro, en esta ocasión voy
a hablar sobre un concepto
filosófico, técnico, táctico,
estratégico, espiritual, incluso que
aunque se oye
muy noble,
muy amable, muy armonioso,
lamentablemente no sirve para
situaciones violentas, reales. Sí. Eh,
eso es lo que voy a tratar en este en
este en vivo. Eh, y antes de ello,
bueno, pues gracias por su apoyo, ah,
confianza. Cada vez hay más personas
inscribiéndose a Bimeo y Patreon y estoy
seguro que le van a sacar muchísimo
provecho. También comentarles
que
eh acabo de adquirir un Century Bob, un
pues es un Domi eh un pues sí, como un
costal humano de piso. es un torso muy
conocido, tuvo su época en
los pues finales de los 90s se una
compañía hizo este como torso de goma
con cara, así con cara y es nada más un
torso de goma y le puse una base y se
volvió bastante popular, eh, bastante
caro, por cierto. Eh, y yo nunca compré
uno, nunca he tenido uno de esos. Eh,
siempre se me antojaba, pero me parecía
muy caro. Y ahora que voy a empezar más
con entrenamiento en solitario y mostrar
las técnicas en las plataformas
virtuales y aquí también, pues decidí
adquirir un Century Bob. Sí, este Domi
de goma.
Espero que salga bueno, espero que
aguante, espero que sea una buena
decisión, pero ya estaré compartiendo
dinámicas, técnicas, estrategias,
ejercicios, eh con ese Domi de goma eh
aquí y lógicamente en Patreon y en
Vimeo, ¿no? Entonces, ya veremos. Mañana
lo voy a armar y voy a practicar un poco
con él a ver qué tal funciona. Eh,
preferí ahora este monigote porque tiene
cara, cuello, tiene el tiene los
pectorales, tiene la zona abdominal,
tiene la zona de las axilas, porque no
nada más lo quiero para golpear, lo
quiero para cuchillo, lo quiero para las
paintballs, para dispararle con bolas de
pintura, este lo quiero para varias
cosas. Entonces, por eso no me no puse
un costal como tal, no nada más voy a
hacer kickboxing ahí o muai o codazos,
puños, patadas, sino también quiero
usarlo para buscar la garganta. Son los
targets primarios, targets secundarios,
con punso cortantes y con eh armas de
CO2. Entonces, vamos a ver qué tal
funciona. Y lógicamente estaba viendo
que se le pueden hacer clinch, puedes
meterle rodillazos, pued meter codazos,
cabezazos. Entonces, me voy a divertir
un rato con ese con ese monigote y ya se
los comparto a ver qué tal funciona y
hago una reseña porque hay gente que le
gusta mucho y hay gente que lo aborrece.
Hay gente que dice que no sirve de nada,
¿sí? Que es mejor un costal. Yo creo que
sí, o sea, si lo que quieres es como
puro boxeo, eh, mejor un costal, un buen
costal, una pera loca, una pera fija,
eh, una gota grande, o sea, como buscar
mejores opciones, sí, pero para algo más
táctico, para usarlo, no nada más de
puro boxeo, sino para clinch, para
armas, para golpes específicos de
defensa, creo que es mejor opción el
monigote. teste de goma. Vamos a ver qué
tal funciona. Yo ya les iré diciendo,
¿no? Entonces, bueno, vamos al al tema
de hoy, que es e el concepto de no
ataque, el concepto de solo defensa en
artes marciales tradicionales, sobre
todo en las artes marciales orientales,
que tienen un background, una base, un
fundamento eh moral, espiritual. Sí. eh
en karate, en aikido, judo, etcétera, y
también en artes marciales chinas,
también artes marciales coreanas.
Eh, predomina en desde el aspecto moral,
desde el aspecto filosófico y de ahí se
desprende hacia el aspecto técnico.
Predomina el concepto no atacar. Primero
la el arte marcial o el conocimiento
marcial combativo solo es para
defenderse, no es para atacar. y creo
que hay gente que que lo entiende bien
el concepto, eh, aunque este concepto
esté equivocado en términos de violencia
real y de situaciones ya complicadas,
definitivamente ese concepto no
funciona, pero incluso así hay gente
dentro del ámbito marcial tradicional
que lo comprende bien y lo trata de
practicar y también se entiende por qué
eh se enfatiza en
solo defensa, no ataque si uno tiene un
conocimiento marcial. Eh, a ver, primero
vamos al tema de el conocimiento
marcial, porque es, ¿qué es conocimiento
marcial? Eh, primero es como cuando
alguien entrena seriamente, creo yo,
cualquier arte marcial, cualquier arte
marcial entrenada, practicada,
aprendida,
desarrollada eh seriamente,
definitivamente te da ciertas ventajas
combativas y de pelea respecto a otras
personas. Sí, aunque sean deportes de
contacto, aunque sean eh artes marciales
que no tienen de competencia, de todos
modos bien aplicado cualquier
entrenamiento marcial tradicional de
cualquier cultura, de
cualquier eh linaje, estilo te puede dar
una ventaja bastante buena en ciertas
situaciones básicas de defensa, ¿no?
Entonces, desarrollar, por ejemplo,
tawandó tienen patadas muy potentes. Sí.
Eh, patadas muy rápidas, ¿no? Y un
tawandoin así profesional que tiene buen
nivel, eh, te pone a dormir de una
patada y ni te das cuenta qué pasó. Eh,
y yo y yo lo he visto, yo he tenido
amigos taikwandoístas, taikwandoines,
eh, cuartos danes, séptimos danes,
terceros danes, eh, que realmente las
patadas son extremadamente peligrosas,
¿sí? O sea, cuando los ves patear con la
velocidad y la potencia que patean, te
ponen a dormir de una patada, ¿eh? O
sea, esa es la realidad. Y también un
buen karateca, también alguien que hace
kungfu o sanda o hace algún arte marcial
así que tenga que que le ha que le haya
ayudado a desarrollar más potencia,
precisión, eh velocidad, eh vamos y
técnica a través de la técnica, saber
pegar, cómo
pegar, pues sí te da sí te da
herramientas combativas poderosas, ¿no?
Entonces, e los antiguos, voy a decir
los antiguos, los antiguos, los
contemporáneos, los futuros verdaderos
maestros de artes marciales y maestras
eh entienden que el entrenamiento
marcial llevado seriamente eh sí produce
en el ser una capacidad de ventaja, una
capacidad combativa que le puede dar
ventaja en ciertas situaciones, ¿no? Y
que una persona que está duro y dale,
duro y dale con patadas o combinaciones
o puñetazos o codazos o derribos o
grappling o apalancamientos está duro y
dale tres veces a la semana, dos veces a
la semana, 4 horas a la semana, 6 horas
a la semana, 8 horas a la semana,
durante un cierto tiempo va a
desarrollar una habilidad que si está
mal canalizada esa habilidad, esa
persona puede hacer mucho daño. Sí. Y y
yo yo siento que eh ahora se denosta
muchísimo el conocimiento marcial. Es
como, "Ay, eso qué te va a servir, ah,
eso es una porquería." Bueno, alguien
que hace karate en serio te mete un
en el estómago y vas a ver lo que
se siente. O sea, alguien que hace yudo
en serio, eh, te tira de cabeza y te
mata. O sea, sí. E alguien que hace
cualquier arte marcial bien hecha, bien
entrenada, bien desarrollada. tiene
capacidades poderosas para lastimar. Esa
es esa es una realidad. Por más que la
gente que no entrena en las redes
sociales y los que nunca han sentido un
buen un buen derribo, pretendan
argumentar que las artes marciales son
una basura y no sirven de nada, vayan a
entrenar, vayan a hacer un sparring y se
se van a dar cuenta de lo que son las
artes marciales, de lo que son los
deportes de contacto. Es muy fácil, es
muy fácil hablar y decir, "Ah, yo si me
meto un ring, si me meto una jaula, si
me meto un mat, si me meto un
entrenamiento, yo les doy a todos. A mí
no me pasa nada. Es muy fácil decirlo,
nadie lo nadie lo hace realmente. Eh,
casi nadie va y prueba un entrenamiento
real marcial. Sí, hay mucha gente, por
ejemplo, que critica, por ejemplo, el
aikido, ¿no? Lo entiendo perfectamente
bien. Yo también lo
critico. Y yo he hecho aikido por 30
años. Sí. Y conozco el el aikido de la
vieja escuela, el que yo aprendí, que
era un aikido de rompebrazos, era un
aikido de te tiro de cabeza, era un
aikido, ¿no? Era un aikido de caite, por
favor. Sí, era un aikido de bestialidad
pura, ¿no? Ese aikido antiguo, ¿no? Y yo
invito a las personas que critican tanto
el aikido que se vayan a un
entrenamiento de aikido de la vieja
escuela. Sí, no duraría media hora. Sí,
a las tres palancas se ponen a chillar y
se salen. Sí, no aguantarían. Sí, es es
muy poderoso un una práctica marcial así
dura, eh cruda, directa eh como se
hacían las artes marciales
antes. Yo no creo que haya mucha gente
que aguante la intensidad de una de una
clase avanzada de artes marciales de la
vieja escuela. Definitivamente no creo
que haya gente que lo agu mucha gente
que lo aguante, ¿no? Y menos ahora. Sí.
Entonces, la verdad es que el
conocimiento marcial sí te da
herramientas, no que te vuelven
invencible, pero sí te dan herramientas
que podrían causar daño si no sabes
canalizar como toda esa energía, ¿no?
Entonces, los maestros, maestras, las
tradiciones marciales saben esto y por
eso desarrollaron el concepto
de tu conocimiento no lo uses para hacer
el mal. El conocimiento marcial no lo
uses para atacar, no andes haciendo
fregaderas, solo úsalo en caso de que te
tengas que defender. Ese es básicamente
el concepto atrás de la modalidad solo
defensiva de las artes marciales
tradicionales,
¿no? Y estoy de acuerdo. Creo que debe
haber debe
haber un sustento ético, un fundamento
moral, si así le quieren llamar,
filosófico,
espiritual. Atrás de todo, de todo
conocimiento combativo. Creo que sí debe
haber un un una serie de reglas, de
normas de conducta, un código, por
decirle así, de conducta ante los demás,
si es que tú tienes capacidades para
lesionar. Yo creo que eso es
fundamental. O sea, no estoy diciendo
que no debería haber eso, tiene que
haberlo. El problema es este. A
ver, es muy
ah eh noble, es muy noble
eh ser una persona que no le gusta la
agresión, que no le gusta agredir, o
sea, que no le gusta estar lastimando.
Es genial. Sí.
eh
y apoyarse en un arte marcial para
empoderar esa ese
pacifismo, vamos a decirle ese pacifismo
donde yo entreno artes marciales, pero
no quiero usarlas nunca. Sí, yo entreno
esto, pero yo no quiero
usarlo. Está perfecto. O sea, creo que
tiene una parte muy noble, muy buena,
excelente. Lamentablemente tiene otra
parte que es la que voy a señalar ahora.
Sí.
Eh, cuando vemos ya la evidencia de la
violencia en todas sus
formas, estamos hablando de niveles de
agresión muy altos. Estamos hablando de
personas que tienen problemas, o sea,
sociópatas, psicópatas, incluso
sociópatas, psicópatas, personas
nefastas, tóxicas, agresivas, personas
delincuentes, personas, o sea, es una
gama enorme de personajes, vamos a
decirle así, personajes que no se
tientan el corazón para lastimar a otra
persona y que los códigos que otra
persona pudiera tener, los códigos
morales, los códigos éticos, marciales,
esa nobleza de yo no ataco, esa nobleza
de yo solo me defiendo, esa nobleza de
no me gusta la violencia, esa nobleza
frente a un sociópata
depredador, hijo de
no funciona. Ese es el problema. O
sea, tiene un aspecto bastante utópico
el el tema de yo solo me defiendo. Yo yo
como como decían estaba esta frase en
karate conocida y que luego muchos
maestros la han
desmentido porque esta frase básicamente
es karate no ataca, solo defiende, ¿no?
El karate no da el primer golpe nunca,
solo defiende, ¿no? Y luego mismos
maestros japoneses, mismos maestros de
Okinagwa empezaron a decir que eso no es
del todo cierto y que el verdadero
karate no es nada más defensivo. También
tiene ataques preventivos, también tiene
reactividad simultánea, tiene, o sea, no
nada más es karate solo defiende, ¿no? O
sea, eh, ya eso ese es un es una frase
que está muy bien para decírsela a un
niño, a una clase de niños, a un fulano
que se ve que es bien agresivo y que
está tomando karate y tú lo ves como que
es de mecha corta, pues le podrías
comentar, "Oye, lo que estás aprendiendo
no es para atacar, solo es para
defender." Yo estoy de acuerdo con ello.
Repito, el problema es que tiene otro
lado, tiene otro lado
inconveniente para situaciones reales de
de violencia.
Sí. Si tú o cualquier persona que
practica artes marciales se
obsesiona con el concepto de solo
defensa, solo defensa, solo defensa. Yo
no me gusta la violencia, a mí no me
gusta ser agresivo, pero si alguien me
ataca, alguien me hace daño, me voy a
defender. Si tú te quedas en esa
dinámica, ¿sí?
y viene una situación real, te van a
romper tu madre. Eso es lo que va a
pasar. O sea, ni te vas a poder
defender. Sí. Y voy a explicarlo por
qué. A
ver,
eh, y de hecho lo tiene relación con el
en vivo de ayer, ¿no?, que estuve
hablando de los de cómo se daban las
emboscadas punsocortantes, cómo se dan
los ataques. A ver, eh, en el en el en
el ámbito delincuencial, ¿sí? El
delincuente actúa por medio de la
emboscada. O sea, el delincuente actúa
por medio de el acecho, de la
cacería, de de la sorpresa, factor
sorpresa, ¿no? Eh, va a buscar la manera
de agarrarte en curva, de agarrarte
distraído, de buscar la manera de que no
puedas reaccionar e no tengas ni tiempo
ni espacio para reaccionar,
básicamente. y no nada más el
delincuente como tal, sino cualquier
persona sociópata, cualquier persona que
tiene un una personalidad a su vez
depredadora, eh va a actuar de una forma
muy específica con un alto nivel de
agresividad, ¿sí? De agresividad
altamente agresivo. Sí.
Cuando tú estás frente a una persona con
muchísima eh agresividad, emboscadora,
depredadora, sociópata,
¿sí? Eh, y esa persona opera antes que
tú y actúa antes que tú, porque tú en tu
modalidad de yo solo defiendo, yo solo,
yo no agredo a menos que me agredan,
porque ese es el código moral. ético en
el que yo me me desarrollo, convivo, en
el que yo creo, ¿no? Eh, vas a quedar en
una auténtica desventaja y vas a jugar
el juego justamente del depredador. O
sea, el depredador lo que busca es que
quedes en un timing
defensivo, no ofensivo, ¿sí? Que
reacciones a su ataque. Sí. Y mucha
gente y sobre todo la gente que practica
artes marciales, no toda, pero bastante,
empieza con esta mentalidad de que pues
sí, yo me voy a defender siempre
efectivamente, o sea, yo tengo las
habilidades para aplicar eh esta
estrategia de pura defensa de una forma
increíble, ¿no? Y eso es una mentira.
Sí. Eh, está este dicho
famosísimo, eh, que es el que pega
primero pega dos veces. Sí, el que pega
primero pega dos veces. Sí. Y
definitivamente no quieres que te peguen
dos
veces. No quieres que te peguen ni una
sola vez. O sea, porque si pensamos el
que pega primero pega dos veces y luego
hacemos un paralelismo con el
cuchillo. Sería el que apuñala primero
apuñala dos
veces, el que dispara primero dispara
dos veces, el que te tira el primer
machetazo te tira un segundo machetazo.
O sea, es darle el tiempo y el espacio
al otro para que ejecute un primer
ataque y
subsiguientes. Sí, esa es la modalidad
defensiva. Porque quieres ser pacifista,
porque no quieres no quieres agredir a
menos que me vayan a agredir, porque a
mí no me gusta la violencia, a mí no me
gusta la agresión, a mí no me gusta este
el ataque, eh yo soy una buena
persona. Pues todo eso te va a costar
muy caro. O sea, toda esa mentalidad te
va a costar muy caro. Sí, muy cara. Sí.
Este, ese pacifismo barato, porque y lo
digo barato porque es un pacifismo
reduccionista que no tiene nada que ver
con la realidad. Sí, el verdadero
pacifismo, en mi punto de vista, o el
guerrero pacífico o el el pacifismo del
guerrero es diferente, no es no es
obsesionarse y aferrarse a yo solo me
defiendo, yo solo me defiendo, yo solo
me
defiendo. No, no, no, no, no, no. Eso,
eso no es un auténtico, no es una
auténtica no es una auténtica estrategia
pacificadora.
Sí, más de pacifismo. Vamos a hablar de
de pacificar. Sí. Y para pacificar hay
veces que hay que atacar primero.
Pareciera una cosa, oye, ¿qué estás
diciendo? No, ¿cómo? Sí, sí, hay veces
que hay que hacerlo. El problema de
atacar primero es esa línea tan delgada
entre un ataque justificado y un ataque
injustificado, por más que lo quieras
justificar. Es ese es el otro problema
de atacar primero. O sea, el concepto
cobra, strike first, strike hard, no
mercy. O sea, pega primero, pega duro y
sin piedad. eh tiene un alto grado de
efectividad, o sea, esa es la realidad
de la calle y de situaciones violentas,
pero al mismo tiempo tiene el lado
oscuro de que podemos aplicar la
violencia injustificadamente. O sea,
lastimé a una persona injustificadamente
porque yo pego primero, pego duro y pego
sin piedad, ¿no? Y por tal razón acabé
en la cárcel. Sí, por tal razón me pasé
del uso de la fuerza y ahora tengo que
pagar el precio legal, económico, eh
psicológico, familiar. ¿Por qué? Porque
yo ataco primero, ataco duro y sin
piedad. Sí. Alguien alguien me ve feo,
alguien me hace una mala cara y lo
agarro a putazos hasta que lo mando al
hospital.
Bueno, la línea es muy delgada entre
entre eso y un ataque preventivo o un
movimiento anticipador para controlar la
situación a través del uso de la fuerza
y que sea de forma
justificable. ¿Sí?
Entonces, no creo que no
es
ho, decir que la mejor estrategia y que
no tiene sus lados oscuro es pega
primero pega 15 veces hasta que lo
mandes al hospital. Este es mejor que eh
deja que te pegue para que te defiendas.
tampoco está del todo bien. O sea, como
yo diría que como todo es extremadamente
contextual y en y en violencia aún más y
las circunstancias son únicas. Sí. Eh,
no podemos agarrar y aplicar principios
a rajatabla. Eh, como yo soy una persona
100% defensiva, pacifista. Yo no agredo
a nadie a menos que me agredan. Y de
repente estás en una situación donde
tienes que agredir primero, tienes que
incluso quitar vida. tienes que verte,
convertirte en una bestia para
salir de esa situación. Y no lo hizo
porque tenía esta mentalidad pacifista
de yo no yo no agredo, yo soy una
persona buena, yo la violencia no me
gusta.
Eh, en una circunstancia donde
requiere agresión, potencia y y no y
vamos a decir bestialidad, eh, y no la
aplicas, pues eso te va a costar la vida
a ti y a tus seres queridos, ¿no? Pero
por otro lado, por otro lado, entrar
nada más en la idea de que la única
forma efectiva de defenderse es a través
de la bestialidad
total, va a haber circunstancias en
nuestra vida donde definitivamente lo
que hay que hacer
es negociar, negociar, esperar e incluso
defender, o sea, incluso defender, o
sea, no estoy diciendo que defender o
entrar en el timing defensivo. O sea, yo
solo me defiendo. Si me atacan, me
defiendo. No,
e entrar en ese timing es malo,
equivocado en todo aspecto y en todo
momento. No estoy diciendo eso. Lo que
estoy diciendo es la obsesión por, o
sea, lo que estoy diciendo, lo que estoy
hablando
es que si tú
solo entrenas defensivamente hablando,
si tú solo entrenas y desarrollas
herramientas en un timing defensivo, o
sea, estás esperando a que te ataquen
para luego contraatacar y defenderte,
porque ese es
tu forma moral, ética y filosófica de
actuar, estás dejando de lado eh la
realidad.
Es lo que estoy diciendo. Sí. Y si por
otro lado tú dices, "Eres de los que
piensan, ah, la filosofía, la la moral,
la ética, se trata de sobrevivir y yo
voy a ser un maldito animal y cualquiera
que mínimamente me amenace lo voy a
hacer mierda."
Pues también es es un es una perspectiva
equivocada porque va a tender hacia el
exceso de la fuerza y a meterte en
problemas más que en ayudarte en esos
problemas, ¿no? Porque hay muchas
circunstancias que requieren de
negociación, que requieren de
armonización, que requieren de la
restricción de la
impulsividad agresiva. O sea, tenemos
que primero negociar, hablar,
tranquilizar y no atacar nada más, ¿no?
Pero hay otras circunstancias donde sí
necesitamos atacar 100%. Sí. No podemos
darle ni 1
milro ni un segundo de de de tiempo y de
espacio al agresor para que establezca
su estrategia de pelea o de agresión.
Sí.
eh una persona que viene
avasalladoramente, impulsivamente a
lastimarnos, eh, y que nos damos cuenta
que esa persona tiene esa mentalidad
asesina,
¿sí? Le das 1 milímetro, le das un
segundo de espacio y tiempo y te come
vivo. O sea, te come vivo, ¿sí? No hay
manera de que te puedas defender. ¿Sí?
¿Por qué? Porque frente a alguien que
tiene una mentalidad depredadora fija y
bien establecida, este viene con todo.
Viene con todo y no se va a tentar el
corazón. No, no, no va a esperar a
negociar, no va a decir, "Ah, bueno,
esta buena persona no quiere problemas."
Eh, no, no, no va a suceder. No, este,
simplemente va a seguir atacando. Hay
hay personas en la calle que se te
acercan y te tiran el primer así
nada más, ¿eh? O sea, no te no te
amenazan, no te insultan, no hacen
aspavientos, no hacen berrinches,
simplemente se acerca y pum, el primer
potazo y con todo. Y luego el segundo y
el tercero hasta que estás en el piso.
¿Hay gente así en la calle? Por supuesto
que hay gente así en la calle. Sí. No
están negociando, ¿no?, o sea, son los
de por qué vamos a discutir si nos
podemos agarrar a putazos y pum, pum,
pum y entran a putear y ya. Y tú te
metes en una modalidad defensiva de me
voy a defender contra sus golpes y voy a
aplicar artes marciales, te van a
reventar tu madre. O sea, eso es lo que
va a pasar.
Entonces, cuando nosotros nos
encontramos frente a un hijo de la
chingada de esos que no se tienta el
corazón y que viene a lastimar, sí, tú
tienes que ser más hijo de la chingada y
tienes que aplicar definitivamente el
ataque como estrategia, no la defensa.
Porque si no aplicas el ataque como una
estrategia principal, un cabrón de esos
te come vivo. Te come vivo. Sí. Así. Así
es la calle. Es fulminante, es rápida.
Hay gente así, ¿eh? Hay gente que se te
viene con ráfagas, se te viene con todo
y hasta que no te muevas, ¿eh? O sea,
hasta que quedes tendido en el piso, sin
moverte, no te deja de patear y no te
deja de lastimar. Hay gente así y hay
que entender que si tú te enfrentas a
alguien así, la modalidad defensiva,
noble, virtuosa, moral, pacifista de yo
solo me defiendo, si si no me agreden,
entonces no hago nada. El problema es
que estás traduciendo mal en la
situación, la estás interpretando mal, o
sea, no te estás dando cuenta que están
a punto de ponerte la putiza de tu vida
y que vale vale vale más que entres en
una modalidad acorde a eso o o te vas a
quedar corto. Sí. Entonces creo que en
ciertas circunstancias, bueno, no creo,
sé que en ciertas circunstancias eh
definitivamente la máxima
agresión es lo mejor que podrías hacer.
Sí, no hay duda de eso. El problema es
tener el criterio suficiente y la
capacidad para discernir cuándo aplico
esa máxima agresión o
cuando me sostengo en solo defiendo, no
ataco. Solo defiendo, no ataco, no.
Eh, y otro punto y hoy no me voy a
alargar tanto porque ahora sí me tengo
que ir, nos tenemos que ir a hacer
varias cosas, pero este punto creo que
sí es es importante
mencionarlo. Cuando tú practicas un arte
marcial que tiene un fundamento moral,
es bien importante entender que las
artes marciales orientales, sobre todo,
tienen un fundamento, tienen
varios, vamos a
decir, bases, diferentes bases, eh,
morales, espirituales, filosóficas y
estas son básicamente taoísmo, budismo,
shintoísmo, confusianismo. Okay. En
todas estas, el tema de la violencia, el
tema del ataque es algo delicado. O sea,
son en esencia todas estas filosofías,
la filosofía budista, la filosofía
shintoísta, taoísta, confusiana, sí, son
en esencia, voy a decirlo,
pacifistas, pero no a lo tonto, sino
buscan como tal la armonía y condenan la
violencia. O sea, esa es esa es la
realidad. Sí, la observan, la entienden.
El Buda hablaba de la defensa, el Buda
hablaba de la violencia y de hablaba de
la necesidad de de protección, pero al
mismo tiempo condenaba la violencia. Eh,
el los fundamentos de la ética budista
son cinco preceptos y y el primero es no
matar. O sea, el primer precepto en en
el en la enseñanza budista es no matar.
Sí. Y viene del concepto esencial de no
hagas nada que no te gustaría que te
hicieren, ¿no? Entonces, no lastimes,
noeras, no agredas, ¿no? Porque a ti no
te gustaría que te hicieran
eso. Entonces, esos esos fundamentos son
los que permean la filosofía marcial
oriental, ¿sí? de las artes chinas,
japonesas, coreanas, básicamente, y
también hacia lo tailandés, birmano,
también, pero es más acentuado en lo
japonés y lo chino y en lo coreano
también, o sea, sí tiene un
un una perspectiva moral bastante
poderosa y y reforzada del uso de la
fuerza con esas habilidades combativas
que se desarrollan a través de esas esos
estilos marciales.
Ah, y repito, okay, sí se entiende. No
lo estoy criticando, no estoy diciendo,
no, qué mal, no se entiende. Pero
también hay que entender que al
depredador allá afuera, al que es un
hijo de la chingada, le viene valiendo
madre todos tus fundamentos morales y
todo lo que tú creas, cómo deberían
hacer las cosas, cómo sí. Y cuál debería
ser tu actuar. Sí.
Y
[Música]
e otro aspecto que les iba a comentar es
el tema de la práctica con esos
fundamentos. O sea, si tú todo el tiempo
estás practicando defensa, defensa
defensivamente,
defensivamente, generas una mente y un
cuerpo defensivo, 100% o 90% defensivo,
y no generas una mente depredadora ni un
cuerpo depredador, lo cual el cual sí es
necesario. Equilibrado, claro, eh, con
criterio, claro, pero necesario. O sea,
es es importante hacerlo con sus
medidas, con sus cautelas, pero la parte
depredadora la debemos desarrollar. Eh,
lo voy a lo voy a poner con un ejemplo
muy sencillo. Eh, yo recuerdo hace
muchos años eh di una un seminario de
cuchillo y recuerdo el comentario de un
de un alumno que hacía tenía varias
cintas en artes marciales tradicionales
japonesas y vivía acorde a esta concepto
de defensa, ¿no? Eh, de la armonía.
la armonía e solo la defensa, el uso
moral de la fuerza, bla bla bla.
Entonces, todo su concepto era solo
defensa, solo defensa, ¿no? Y vino a un
seminario de cuchillo y en el seminario
de cuchillo empezamos con cuchillo
depredador, que es básicamente aprender
a matar con cuchillo. Esa es la
realidad. Sí, eso es lo que yo enseño.
Primero en seminarios de cuchillo o en
clases especializadas de cuchillo. Me
enfoco me enfoco en puro eh puro eh
estrategia, táctica, técnica
depredadora, o sea, cómo puedes usar el
cuchillo de la forma más eficiente
posible. Y se hace en domis humanos, o
sea, en con compañero, targets
primarios, targets secundarios, cómo
picar, cómo cortar, cómo limpiar el
camino para seguir para que siga
entrando la hoja, variantes, etcétera,
¿no? Y me acuerdo del del impacto de a
este a este hombre, ¿no?, que llevaba
muchos años haciendo artes marciales, no
le gustó nada. Sí, cuando empezamos a
ver cuchillo y todo, no, pero es que
esto es para matar. O sea, estaba
estaba pues sí impactado, ¿no? Oye,
profesor, pero es que les estás
enseñando a matar. O sea, estaba no, o
sea, no no no no le cabía en la cabeza.
Le causó
bastante eh pues le parecía
desagradable. Yo yo lo vi yo lo vi un
tanto afectado, ¿no? Y le digo, le le
comenté, le digo, "Sí, le digo, para
aprender a defenderse hay que aprender
también a atacar." Sí. Pura defensa.
Pura defensa, ¿no? Eh, para aprender a
defenderse de un cuchillo, aprende a
usar un cuchillo. Ve lo que hace un
arma, o sea, ve lo que hace un arma de
fuego, ve lo que hace un cuchillo. de lo
que puedes hacer tú con tu cuerpo, o
sea, cómo puedes lesionar a una persona,
como o sea, y de forma de forma eh de la
forma más eh gandalla, más taimada, más
tramposa, o sea, no en una
modalidad de de duelo y de intercambio,
sino de cómo te puedo sorprender con el
cuchillo. De hecho, me acuerdo que lo
que más le impactó en ese momento fue el
el
el las emboscadas de cuchillo. O sea, yo
les empecé a enseñar con navaja, les
empecé a enseñar posiciones posiciones
eh donde podías a corta distancia
sorprender al otro y meter varios piques
y tajos y que mientras el otro, o sea,
en el momento que el otro se daba
cuenta, ya lo habías picado tres, cuatro
veces, ¿no? O sea, era como emboscar con
punso cortante a otra persona desarmada.
Eso es lo que yo estaba haciendo en esa
clase y no le gustó
nada. O sea, decía, "Pero es que es que
tú les estás enseñando cómo matar de la
peor
manera. ¿Quieres entender la violencia?
¿Quieres aprender a defenderte? Aprende
a matar." Sí. O sea, yo le dije eso y no
le gustó. Eh, tomó la clase, la entendió
todo, pero no le gustaba, o sea, y se
fue y está bien, no, no, no pasó nada.
Pero, o sea, me quedó muy claro que para
muchas personas que practican artes
marciales tradicionales, eso les parece
una aberración. Es es como vulgar, es
convertir a los demás en delincuentes,
en asesinos, en Sí. Y y yo lo he
comentado varias veces con mis
estudiantes, ¿quieres entender la
violencia? ¿Quieres saber cómo
defenderte? Ponte en los zapatos de
alguien que hace todo este tipo de actos
y no con eso decir que te pongas a hacer
todo tipo de porquerías. O sea, no es
una luz verde o dar mi bendición para
que los estudiantes anden haciendo
fregadera y media, lastimando personas
injustificadamente, no. es simplemente
es vamos a entrenar para aprender a
emboscar, para aprender a sorprender al
oponente, por ejemplo, y al al agresor.
El grado uno de combatives en en el
primer set es un set de anticipación, o
sea, es cómo aprender a golpear primero
y a neutralizar una persona antes de que
levante un dedo.
Y este primer set también a mucha gente
le escandaliza, o sea, gente
muy enfocada y obsesiva con el tema
moral del uso de la fuerza, o sea, de
no, no atacar malo, atacar malo, solo
defender, solo defender. Entonces, oye,
pero estás enseñando cómo emboscar, cómo
meter un codazo, cómo pues sí, pues es
que así es la calle. O sea, muchas veces
tú neistas pegar primero fuerte para
controlar una situación y que no escale
y luego no la puedas controlar. Eso es
lo que mucha gente no entiende. O sea,
es a veces necesario aplicar la fuerza
para no aplicar más
fuerza. No, no sé si me entienden. O
sea, es es la forma en que yo veo este
este canijo se va a descontrolar, lo
neutralizo antes de que se descontrole
más y ya no lo vaya a poder controlar.
Entonces actuó primero y lo bajó y
pareciera violencia gratuita, pero no.
es para evitar más daño, incluso contra
el sujeto que está haciendo todo ese
desmadre o está teniendo toda esa
actitud agresiva. Te das cuenta, si yo
dejo que este
fulano eh se
explaye, va a ser mucho más difícil
controlarlo la situación a él y reducir
el daño a mi persona o alguien más que
si ahorita lo bajo de dos putazos mejor,
porque es la manera en controlar la
situación más rápidamente y reducir el
daño a mí mismo, a los demás e incluso
el daño que le tendría que causar
después a esta persona o me podría
causar a mí por no actuar primero, por
no golpear primero, por no
atacar. Este este punto es lo que estoy
diciendo es bien importante y es real,
eh no lo estoy inventando, no es que yo
esté tratando ahí de justificar un
argumento, es real, es real. Hay veces
que tienes que madrear una persona para
no madrearla
peor. Suena, suena suena locura, pero es
la verdad. Es la verdad. Sí. Y yo lo he
vivido personalmente, yo he vivido estas
estrategias y me ha salido bien, o sea,
en el sentido de
que pues he podido reducir el daño, ¿no?
Yo yo una vez fuera de un antro por una
situación X recibí un cabezazo que, o
sea, estuvo bastante bueno el cabezazo,
¿sí? de uno de los de los de seguridad
del antro afuera en la calle, un tipo
bastante grande y me tiró un cabezazo y
casi me manda de nalgas y estuvo estuvo,
o sea, la verdad sí sentí el madrazo muy
fuerte. No me rompió la nariz porque
alcancé a hacer un lado, sí, me desvió
el tabique, pero alcancé a hacerme un
poco para atrás, pero sí me pegó y vi
estrellitas y me agarré de la de su
playera cuando me hice hacia atrás y lo
logré desequilibrar con el mismo
cabezazo y le empecé a meter unos
putazos, o sea, alcancé a defenderme.
Luego ya no se pararon, pero la verdad
es que sí le metí unos seis putazos bien
puestos, ¿eh?
y me di cuenta de eso. O sea, tú le das
chance a alguien a que actúe en una en
una confrontación. Tú le das chance, le
das espacio, le das tiempo a que alguien
actúa como se le dé la gana. Sí,
empiezas a perder empiezas a perder
terreno, empiezas a perder timing,
empiezas a perder la pelea, básicamente.
Sí.
Y desde esa experiencia del cabezazo, yo
nunca más dejé que alguien se sintiera
sus anchas conmigo. O sea, nunca más
dejé que alguien le permití que me
levantara una mano y me di cuenta que
funciona varias veces. De hecho,
como 3 años después del cabezazo, eh
tuve un problema con otra persona del
mismo, o sea, güey grandotote y
dije, "No, no me la vuelves a aplicar."
Y antes de que me soltara un
antes de que se pusiera, o sea, estaba
muy agresivo, ya estaba macho alfa aquí,
lo tenía aquí casi casi. Y yo dije,
"Este güey me va a soltar un madrazo en
cualquier segundo." Y lo tomé de las
espaldas y lo empecé a estrangular. O
sea, no no esperé yo a que me soltara
un, o sea, lo ataqué primero. O sea,
puede ser que no me iba a soltar un
golpe, no lo sé, no les puedo asegurar.
me iba a soltar un golpe. Puede ser que
nada más me estaba amenazando y estaba
haciendo como que me iba a golpear, pero
nunca me iba a golpear, pero no me quedé
a averiguarlo. No, no, no, no,
no, o sea, no creo prudente. A ver si me
pega, o sea, a ver si me pega, entonces
me
defiendo. Y lo logré tomar, lo logré
tomar de las espaldas porque no fue en
el momento que me pegó, sino en un
momento que se hizo de ladito, como
volteando. Yo ahí la verdad pensé que
que me iba a regresar el madrazo. En ese
momento, pum, lo giré y lo agarré de las
espaldas y lo estrangulé hasta que lo
dormí. Sí, me quiso azotar contra una
pared, pero pude sopesar eso, pude
ecualizarlo con la planta del pie. Me
apoyé de la pared, de todos modos sí me
encajonó contra la pared, pero lo tuve
aquí y lo dormí, o sea, y fue lo mejor
que pude haber hecho, o sea, actuar
primero, estrangularlo antes de que me
fuera a golpear, antes de que me Sí. Y
no, pues no es justificable en el
sentido moral porque o en el sentido
incluso legal, porque ¿qué van a
argumentar? tú lo atacaste primero, o
sea, no te estaba pegando, te estaba
insultando, te estaba amenazando, pero
no te estaba pegando. Y tú lo pusiste a
dormir. O sea, tú lo agarraste y lo
estrangulaste. Sí. Eh, pues sí, pero
preferí estrangular a un monstruo
grandotote eh, en el momento adecuado
donde puedo controlarlo mejor, a dejar
que se sienta sus anchas, me agarre a
madrazos, me agarre como él quiere. Yo
estaba en una desventaja de peso
tremenda. No iba a dejar que actuara
como quisiera porque la verdad da miedo
cuando estás enfrente de un cabrón
grandote. Da miedo. O sea, si te das
cuenta, no este güey sí está muy
cabrón. O sea, y luego la agresividad,
la actitud, la verdad, la adrenalina, el
miedo, o sea, sí sientes. Este güey me
va a lastimar. Entonces, yo les puedo
decir que cuando sientes ese momento de
este güey sí me va a lástimar en ese
momento, no les voy a decir que actúen,
pero yo lo he hecho y la verdad me ha
servido. Sí, me ha servido mucho y no es
la primera vez que lo hago. Sí, no era
la
primera. Bueno, sí la primera como tal,
pero no fue la última. Sí. Y siempre he
sido así en las peleas que tenía en la
calle. Siempre desde el cabezazo yo
aprendí, dije, "No, no me vuelven a
aplicar esto. O sea, no, no vuelvo a
dejar que un cabrón haga lo que quiera."
O sea, entonces el momento que se acerca
y ya veo una actitud ya muy muy agresiva
y que está a punto de meterme un
madrazo, definitivamente yo meto el
madrazo primero. O sea, es así de
simple. ¿Sí? ¿Por qué? Porque por
experiencia les digo que no es
conveniente entrar en una dinámica de
pues si me pega me
defiendo. No se lo recomiendo. No se lo
recomiendo. Ahora, ¿qué puedes hacer?
¿Qué se puede hacer para evitar eso?
Distancia. O sea, simplemente no dejes
que se acerque, no dejes que se acerque.
Mantén distancia fuera de alcance, fuera
de alcance, fuera de alcance hasta que
la cosa se vaya enfriando, el otro se
aburra y ya va. No, también sucede, yo
lo he hecho, simplemente no no te
acerques, no te acerques, no me acerco,
no me acerco, no te acerques. Pero el
problema es que a veces eso no funciona.
Hay veces que no te puedes alejar más,
hay veces que te sorprenden, ya lo
tienes aquí, o sea, pasan 1 cosas, ¿no?
Entonces, cuando ya estás dentro del
alcance de alguien y te das cuenta que
esa persona sí está extremadamente
agresiva y tú sientes en la tripa, este
güey me va a lastimar, sí, este güey sí
me va a pegar. Este güey, si yo lo dejo,
está más grande, está más fuerte y le
voy a dar el espacio y el tiempo para
que aplique esa fuerza, ese peso contra
mí y voy a perder. O sea, voy a perder.
Sí, no voy a dejar que actúe a sus
anchas, no voy a dejar que aplique su
peso y su fuerza contra mí. Sí, voy a
actuar primero y lo voy a putear
primero. Y es la única manera y yo les
digo con mi propia experiencia, no estoy
diciendo que se hacia la verdad,
simplemente es lo que yo creo. Es la
única manera de lidiar con gente que tú
sientes que sí te va a lastimar. Sí.
Dejar que actúe y y establezca su
modalidad de pelea eh y empezar a jugar
ese juego es pelear como el otro quiere
que pelees. Sí.
Y por qué está queriendo que pelees de
esa manera? Porque esa es la pelea que
le funciona. Nunca pelees como el otro
está esperando que
pelees. O sea, sí, o sea, el otro dice,
"Voy a hacer esto, voy a hacer el otro."
Pero no es que lo pienses, simplemente
es tal vez esa persona ya metió madrazos
de tal manera, ya pelea de tal manera y
te la está aplicando y te la está
aplicando y tú estás dejando que te la
aplique. ¿Por qué? Porque estás en tu
modalidad de, bueno, voy, oye, amigo,
no, espérate, no, mira, vamos a hablar,
no, mira, no, estás tratando de de
desescalar, estás tratando de calmar las
cosas y el otro ya te está metiendo unos
madrazos. Yo he visto madrizas donde ya
le metieron dos, tres madrazos a un
pobre fulano y el fulano sigue tratando
de desescalar. O sea, el fulano es,
"Oye, ¿por qué me pegas? No me pegues,
bla, amigo. Ya te están puteando. O sea,
pero ¿por qué dejaste que te pegara
primero y te pegara dos, tres, cuatro
veces? ¿Por qué? porque no accionas,
porque no entiendes
que el timing es fundamental y el timing
ofensivo hay que aplicarlo cuando hay
que aplicarlo. Entonces, para
resumir, las artes marciales
tradicionales son muy nobles. La
filosofía que hay atrás es excelente,
pero tiene su lado inútil. Y el lado
inútil es que si tú te obsesionas o te
quedas nada más en una estrategia de yo
nunca golpeo, yo nunca agredo porque
tengo habilidades marciales y y yo nunca
sí este hago algo a menos que me
agredan en la jungla urbana, vamos a
decirle así, llena de pinches güeyes
bien locos, sí, que les vale madre si
eres quinto, sexto, séptimo dan, si eres
campeón de qué, si practicas tal estilo,
les vale madre o si tienes una filosofía
de vida, les vale totalmente madre,
simplemente te vienen a lastimar porque
te ven como un bulto al que van a
madrear. Definitivamente la estrategia
noble, armoniosa, filosófica, marcial de
yo solo me defiendo cuando me atacan no
funciona. Es así de simple. Hay que
aprender a atacar y hay que aprender a
hacerlo bien. Por ejemplo, y ya con esto
me voy, este punto es bien bonito y y
vamos, poca gente lo
practica. Eh, Aikido, por ejemplo,
Aikido es un arte que es conocida por
ser 100% defensa, ¿no? Eh, Aikido nada
más defiende, ¿no? Defiende, defiende,
defiende. En el Aikido no hay ataques.
Yo he escuchado eso muchísimas veces.
Escuché este comentario hace tiempo,
mucho tiempo, de un maestro que dijo,
"Si tú pones a dos a ikidocas a pelear,
no va a haber pelea porque ninguno va a
atacar
primero. Ninguno va a atacar primero
porque en el aikido no se ataca primero.
Nunca. Siempre dejas que el otro venga y
entonces lo reviras, le aplicas la
fuerza en contra, lo que fuere,
¿no? E y suena muy bello, o sea, suena
muy filosófico, muy armónico, ¿no? Ah,
mira, el arte de la paz, el aikido nunca
agrede, el aikido nunca ataca, solo es
defensivo, qué bonito, bla, bla. Y
justamente esa mentalidad es la que ha
destruido la efectividad del
aikido. Hay escuelas y estilos de aikido
donde sí hay ataques. De hecho, la,
vamos a decir, el aikido de la vieja
escuela e incluso el mismo fundador del
aikido tenía una forma de atacar para
provocar una reacción y apalancarte,
derribarte, etcétera. Sí. Y lo pueden
ver con el fundador del aikido y lo
pueden a ver con con varios aikidocas.
Había un compañero mío de Ciudad Juárez
y lo recuerdo muchísimo y le mando un
abrazo a Damaso. Si me estás viendo, te
mando un abrazo. Hace mucho que no nos
vemos. Eh, compañero de mi generación
casi casi. Bueno, él ya hacía desde
antes y él hacía un estilo que se llama
Yoshinan Khan antes de entrar a la
escuela donde yo estaba. Eh, y él lo
hacía en Ciudad Ju en el norte, si no me
equivoco. Y recuerdo cuando él vino, eh,
él decía, él nos platicó que que el su
maestro que su maestro era muy ofensivo,
o sea, era muy de ataque, o sea,
enseñaba un aikido de ataque, no
esperaba a que te a ver, agárrame, a
ver, golpéame, a ver, haz esto para que
yo te aplique aikido. sino más bien era
de yo te aplico aikido antes de que
sepas que te apliqué aikido, o sea,
antes de que sepas que me ibas a atacar,
antes de que me levantes una mano, te la
tuerzo. O sea, era eso. Y recuerdo
clarito de un de un movimiento, una
temi, un golpe a los genitales con el
puño que que nos enseñó Damaso en ese
entonces. Mira, mi maestro hacía esto y
y dijo que lo aplicó en una pelea
callejera. dijo que le que que golpeó a
los genitales a un fulano porque dice
que este maestro era un animal, o sea,
hacía pero aido de pelea, ¿no? Entonces
dice que platica este compañero de
Amazono, eh, que y me quedó tan grabada
la experiencia, ¿no? Bueno, el el
testimonio, ¿no? Que su maestro tuvo un
problema en el norte en Ciudad Juárez
con un fulano y que de creo que de
tránsito. Entonces se baja el otro, se
baja el maestro de
Aikido y dice que en el momento que se
acercó le metió un puñetazo en el en el
en los testículos. ¡Pum! Y que cuando le
metió el puñetazo en los testículos, lo
prendió con un un Iriminague, un es una
proyección de antebrazo en la cara, ¿no?
Entonces, qué aikido defensivo ni nada,
fue aikido de ataque 100%. O sea, y me
acuerdo de ese testimonio y me pareció
genial, o sea, dije, es que exacto, o
sea, el aikido el aikido puede ser muy
efectivo si le metemos un poco de ácido,
le metemos violencia y le metemos le
metemos anticipación, ¿no? Entonces, y
hay un término dentro de las
técnicas de aikido antiguo y del
aikiuyutsu, verdadero aikiyutsu de
defensa, el que sí es aplicable, no el
bailado, no el baile y la coreografía,
sino el el el aikiyutsu samurá real de
antes, ¿no? Eh, que es
ah sente, sí, que es que es e vamos a
decir sente quiere decir como
anticipación. Yo ataco primero y sente o
asa son las técnicas de anticipación
donde antes de que tú me golpees, antes
de que tú levantes una mano, ya te
derribé, ya te tumbé, ya te estrangulé,
ya te torcí, ya te agarré un dedo, ya
esas
técnicas con el tiempo el fundador del
Aikido las fue quitando porque le entró
toda esta y y no estoy criticando cada
quien, ¿no? entró toda esta etapa
espiritual donde el Aikido no debe
atacar, solo debe defender, ¿no? Y el
problema es que pareciera como que lo le
quitó la cafeína, es es como un arte
marcial descafeinado, ¿no? O sea, ese
sería como un poco el término, ¿no? O
sea, le quitó esa cafeína necesaria para
que el aikido de antes o el
Aikiyutsu tuviera aplicaciones reales de
pelea, ¿no? Entonces, se volvió 100%
defensivo y no nada más eso, se volvió
un camino espiritual, se volvió una
forma de vida, se volvió una coreografía
para generar armonía, respiración,
sensibilidad y se descafeinó totalmente.
Entonces, en en términos de efectividad
y de practicidad y y es lamentable
porque ha perdido mucho terreno.
Finalmente hay mucha gente que dice,
pues si está muy bonito el aikido, pero
no sirve de nada. O sea, para qué voy a
practicar algo que nunca voy a poder
aplicar. En cambio, si tú ves el aikido
antiguo que tenía que sí, yo no espero a
que me ataques, te meto un madrazo y
luego te meto un derribo, o sea, no voy
a esperar a que hagas nada. Ese aikido
que cuando yo lo enseño les les encanta
a mis estudiantes cuando les digo, hoy
vamos a hacer sente aikido, hoy vamos a
hacer sentea, hoy vamos a hacer técnicas
de anticipación. Entonces, antes de que
cuando el fulano te está amenazando y
está viendo los brazos, pum, pum, pum,
abajo, derribos, apalancamientos,
putazos, este, y se dan cuenta, ¿no?
Pues este aikido sí está callejero,
cabrón. Pues sí está callejero. ¿Por
qué? Porque no es un aikido defensivo,
es un aikido de ataque. Y el aikido de
ataque es bastante bestia y bastante
animal en la calle, ¿no? Y y lo digo por
experiencia también, ¿eh? y por
experiencia no nada más mía, sino de
varios maestros que han aplicado el
aikido como se debe aplicar. Ni bailado,
ni coreografiado, ni defensivo, de que a
ver, pégame y ahorita bailo y me muevo.
No, no, no. O sea, te tumbo antes de que
te des cuenta de que me querías atacar
siquiera, ¿no? Y este
concepto no es algo nuevo, de hecho es
algo muy antiguo y de hecho lo manejaban
desde las mismas escuelas de yuyutsu
también lo manejaban. Manejaban el
concepto de ataca al enemigo antes de
que se dé cuenta siquiera que te quiere
atacar.
Fíjense lo que estoy, fíjense este
concepto, o sea, ataca al enemigo antes
de que él
mismo empiece a atacar en su mente. O
sea, ni siquiera le des chance de
planear el ataque. Sí. y en el momento
que lo está planeando, no dejes que
ejecute el ataque. O sea, en este
proceso donde el enemigo
está sintiendo la el momento y está
viendo el momento en atacarte y en
lastimarte, interrumpe ese proceso, ¿no?
No lo dejes ir hasta el final de ese
proceso que sería el ataque mismo, ¿no?
Que sería, bueno, lo planeó, lo ejecutó
y y y lo aplicó y funcionó. No, no dejes
que ese proceso se se dé en el enemigo,
no, sino al enemigo en el momento que te
das cuenta, este me va a
madrear, este se está poniendo
agresivo, lo voy a bajar antes y de que
siquiera levante una mano, porque es la
manera de poder controlar una situación
y que y no dejar que empeore la
situación, porque mientras más se mueva
a sus anchas el enemigo, porque lo
dejaste planear, ejecutar y aplicar y
todo,
eh más difícil va a ser defenderte. Sí.
Entonces, esto no aplica en todo,
absolutamente en todo. No, no aplica en
todo, pero en varios escenarios sí
aplican y se debe aplicar siempre con la
consideración de la proporcionalidad de
la fuerza, del entorno en el que estás,
de del tema legal, que ahora es bien
importante, sobre todo en una sociedad
hipervigilada, donde hay cámaras en
todos lados, donde alguien te puede
estar grabando con un celular. O sea,
creo que hay muchos elementos que se
deben de considerar en en el tema de ser
ofensivo o ser atacante para poder
sobrevivir a una situación que podría
ser peor si no haces eso. No sé si me
entienden. Sí. En fin, les dejo eso. Ya
me retiro. Ahora sí me voy. Espero que
esto les sirva muchísimo. Eh, sigan
manteniendo la filosofía marcial.
Eh, el ser conscientes de las
habilidades combativas y no meterse en
problemas, el evitar cualquier
situación, sobre todo si estás entrenado
y sabes lastimar, es lo más importante.
Sí.
Pero
no dejen a un lado o lo vean como algo
negativo la
agresión enfocada, la agresión con un
propósito. Sí, porque hay veces que la
agresión, la violencia es necesaria para
que de hecho no haya más violencia. Este
punto es bien importante que lo piensen,
lo mediten, lo profundicen. ¿Sí? ¿En qué
situación yo tendría que actuar primero
y atacar primero para incluso que no
empeore la situación y me ponga más en
riesgo a mí, a otra persona o al mismo
agresor? Sí, porque mientras más
descontrol dejes que se se geste, más
difícil va a ser revertir eso. Sí.
Entonces, yo creo que sí es digno de
reflexionarse de y de y de entrenarse. O
sea, esto nos lleva al punto de la
práctica de decir, "Bueno, no solo voy a
practicar para defenderme, voy a
practicar para atacar." ¿Por qué? Porque
atacar y emboscar. Y cuando digo atacar
es emboscar, o sea, es sorprender a lo
al enemigo, al agresor. Sorprenderlo a
veces es necesario y sorprenderlo con
violencia a veces es necesario que no
sepa qué le pasó cuando ya está en el
piso. Sí, esto a veces sí es necesario y
hay que entrenar de esa manera también.
Y yo les diría que ese es el fundamento
de las técnicas básicas de combatives. O
sea, mi sistema, la parte de ataque, la
parte de sorpresividad contra una
persona es la la desarrollamos todo el
tiempo porque es lo que funciona en la
calle, básicamente, no nada más una
práctica defensiva donde a ver, pégame,
a ver, agárrame, a ver, arme esto y me
defiendo.
eso no es tan conveniente en muchas
situaciones violentas.
Click on any text or timestamp to jump to that moment in the video
Share:
Most transcripts ready in under 5 seconds
One-Click Copy125+ LanguagesSearch ContentJump to Timestamps
Paste YouTube URL
Enter any YouTube video link to get the full transcript
Transcript Extraction Form
Most transcripts ready in under 5 seconds
Get Our Chrome Extension
Get transcripts instantly without leaving YouTube. Install our Chrome extension for one-click access to any video's transcript directly on the watch page.
Works with YouTube, Coursera, Udemy and more educational platforms
Get Instant Transcripts: Just Edit the Domain in Your Address Bar!
YouTube
←
→
↻
https://www.youtube.com/watch?v=UF8uR6Z6KLc
YoutubeToText
←
→
↻
https://youtubetotext.net/watch?v=UF8uR6Z6KLc