YouTube Transcript:
Federico García Lorca: vida y obras
Skip watching entire videos - get the full transcript, search for keywords, and copy with one click.
Share:
Video Transcript
View:
FEDERICO GARCIA LORCA, VIDA Y OBRA
Federico García Lorca es seguramente el poeta español más conocido y leído del mundo. Adscrito
a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura
española del siglo XX. Nació el 5 de junio de 1898 en el municipio
Granadino de Fuente Vaqueros, en seno de una familia de posición económica desalojada y
fue bautizado como Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca.
En 1909, cuando tenía once años de edad, la familia se mudó a la ciudad de Granada
En su adolescencia se interesó más por la música que por la literatura.
Perdió interés por el estudio, iba con temor al colegio y se fue manifestando en l un aspecto
sombrío y triste de su personalidad, que contrastaba con la alegría y la vitalidad que lo habían
caracterizado antes. En 1914 se matriculó en la universidad de Granada
para estudiar las carreras de filosofía y letras y de derecho.
Durante esta época, el joven se reunía con otros jóvenes intelectuales en las tertulias.
En 1919 se instaló en la residencia de estudiantes de Madrid, el centro más vital e interesante
de la capital. Madrid estaba viviendo años de fermento cultural,
con el vanguardismo en pleno fervor. Allí Lorca conoció intelectuales como Ramón
Gómez de la Serna, Juan Ramón Jim nez, Gerardo Diego, Pedro
Salinas y entabló una sólida amistad con Rafael Alberti, con Salvador Dalí y con Luis Buñuel.
Este ambiente fue muy importante porque contribuyó a formar al poeta, a enriquecer su cultura
y ampliar sus relaciones intelectuales. En 1921 Lorca publicó "Libro de poemas".
Desde la primera fase de su producción poética, García Lorca muestra la rara capacidad
de mezclar lo nuevo y lo viejo, lo espa ñol y lo universal; lo popular y el oculto, elaborando
con originalidad temas y formas líricas. Ese mismo año Lorca escribió el poema del Cante
Jondo, obra que se publicó en 1931. Aquí se percibe su apego a las tradiciones
y a la música popular andaluza. En estos poemas se recrea el ambiente primordial de rituales
y misterios donde predomina la espiritualidad de los cantes andaluces llamados hondos flamenco.
Confluye un tema como el amor, la soledad, la muerte y el destino trágico, la pena y
el dolor, las ansias vitales en oposición a las circunstancias adversas, temá ticas que
estarán presentes en toda su obra. Entre 1924 y 1927, Lorca da vida a la leyendas
y a las tradiciones del pueblo gitano escribiendo su obra cumbre: el romancero gitano. El genio
del poeta reside en la adaptación del romance, composición típica de la tradición literaria
española, al singular tema de los gitanos. Toda la obra tiene como fondo Andalucí a y
el mundo del pueblo gitano. Obligado a vivir al margen de una sociedad que lo rechaza y
lo discrimina. De esta forma, García Lorca, exalta la dignidad de los gitanos que
se transforman en un mito y encarna el tema del destino trágico. El dramatismo de los
temas, la violencia, la sensualidad y el erotismo y el misterio, se expresa mediante de una poesía
narrativa mediante la fusión de un plano real con otro mítico. El lenguaje es audaz
y metafórico En 1929, Lorca se fue a Nueva York, su viaje
coincidió con la crisis financiera del 29 y el poeta asistió a escenas terribles, con gente
desesperada, que gritaba y lloraba frente a los bancos. All escribió su nueva colección de poemas:
poeta en Nueva York que nació del impacto que el poeta tuvo con la ciudad estadounidense,
con la modernidad y con una realidad totalmente diferente de la suya.
García Lorca es testigo de la desesperación de miles de personas por la crisis financiera
y empieza percibir el aspecto inhumano de la ciudad, que define con las palabras 'geometrías
y angustia'. Rechaza la violencia de su forma de vivir, las injusticias sociales, porque
allí, predomina el poder del dinero y se marginaliza a los más débiles, a los pobres. La obra está
cargada de un acento social junto a denuncias, donde se percibe el dolor de los más desfavorecidos.
García Lorca utiliza nuevas técnicas y un lenguaje inédito, surrealista, para comunicar
su profunda angustia y delatar un mundo caótico y insensible. El verso es libre y las
imágenes visionarias. Al regreso de Estados Unidos, con la instauración
de la segunda República española, en abril de 1931, comenzó una nueva etapa para Lorca.
En Madrid la actividad del poeta volvió a ser intensa y uño después lanzó la idea de un
teatro universitario ambulante, llamado 'la Barraca'. En estos a os Lorca escribió 'Bodas
de sangre', 'Yerma' y 'la casa de Bernarda Alba', que pertenecen
a la trilogía rural. Ellas presentan una serie de rasgos comunes, protagonistas femeninas,
ambiente rural andaluz y final trágico. Se combinan realismo, simbolismo y sentido poético
Bodas de sangre y Yerma son dos tragedias del sabor clásico, en las que se mezclan la
prosa y el verso y en las que, al igual que la tragedia griega, interviene el coro para
comentar la acción y los sentimientos de los protagonistas. El autor maneja elementos simbólicos
y alegóricos que les dan a las obras cierta trascendencia mítica y emplea diversos recursos para dar una intensidad dramática.
La casa de Bernarda Alba es considerada la obra cumbre y el autor la subtitula "drama de las mujeres de los pueblos de España"
En ella se dan cita temas habituales lorquianos: - la libertad frente la autoridad
- las pulsiones eróticas - instintos naturales enfrentados a las normas
sociales y morales - la esterilidad y la fecundidad
- la frustración vital - la condición sometida de la mujer
- crítica social En este momento, en España, se empieza a vivir
una época de violencia y intolerancias, la situación política es insostenible y está a
punto de empezar la guerra civil española. Lorca debido a su amistad con personajes progresistas,
fue ya señalado por una parte de la prensa más conservadora y desde 1935 fue considerado
un enemigo de la derecha.
A los 38 años, un día de agosto de 1936 el poeta andaluz, en plena madurez artística fue detenido y fusilado en Granada
Un horrible crimen, como otros tantos, que se cometieron en la lucha que supuso la guerra civil española.
El motivo de su arresto es aún una incógnita, quizás fuera por su homosexualidad, por sus
ideas republicanas, o por las denuncias que hacía en sus obras.
Click on any text or timestamp to jump to that moment in the video
Share:
Most transcripts ready in under 5 seconds
One-Click Copy125+ LanguagesSearch ContentJump to Timestamps
Paste YouTube URL
Enter any YouTube video link to get the full transcript
Transcript Extraction Form
Most transcripts ready in under 5 seconds
Get Our Chrome Extension
Get transcripts instantly without leaving YouTube. Install our Chrome extension for one-click access to any video's transcript directly on the watch page.
Works with YouTube, Coursera, Udemy and more educational platforms
Get Instant Transcripts: Just Edit the Domain in Your Address Bar!
YouTube
←
→
↻
https://www.youtube.com/watch?v=UF8uR6Z6KLc
YoutubeToText
←
→
↻
https://youtubetotext.net/watch?v=UF8uR6Z6KLc