YouTube Transcript:
Growing Up in the City vs Countryside in Latin America - Intermediate Spanish
Skip watching entire videos - get the full transcript, search for keywords, and copy with one click.
Share:
Video Transcript
View:
[Música]
Hola a todos y bienvenidos a otro
episodio del podcast de Dreaming spanish
un podcast para personas que están
aprendiendo español y que quieren
Escuchar contenido que puedan entender
para que puedas entendernos vamos a
hablar de una forma más lenta más
despacito pero si esto es demasiado
lento para vos y queres algo un poquito
más avanzado entonces puedes ir a la web
de Dreaming spanish donde vas a
encontrar miles de videos de diferentes
temas y niveles tanto más fáciles Que
este podcast como más difíciles que este
podcast Pero bueno yo soy Agustina de
Argentina
y yo soy shelle de Colombia
Hola hola y Hoy estamos acá para charlar
sobre las infancias sobre cómo es crecer
en Latinoamérica y particularmente
nuestras experiencias
personales Así que shel te voy a ceder
te voy a dar la palabra para que
empieces contá nos un poquito sobre cómo
fue crecer en Colombia para vos Bueno yo
nací en un
pueblo que se llama Rio Cedro igual lo
digo pero yo sé que nadie lo conoce es
muy chiquito y
e tú creciste en la ciudad no Sí yo nací
en Buenos Aires pero no en el centro de
la ciudad sino en en el área
metropolitana digamos a una media hora
del centro de la ciudad
ciudad pero bueno Igualmente el área
metropolitana de Buenos Aires es casi
como ciudad porque es muy poblada eh Hay
casas al lado de casas hay edificios o
sea sí sería la ciudad Okay
Eh bueno mi infancia mi infancia por
dónde empiezo
mm Yo crecí con muchos
animales mi familia tenía
una el pueblo donde crecí está muy cerca
de la playa entonces ahí teníamos una
casa pequeña de madera
y bueno no sé qué
decir porque estaba muy chiquita
sí sí sí sí teníamos Qué animales
teníamos vacas gallinas
conejos Y así fue
eh fue crecer pero voy a contar algunas
cosas interesantes de mi infancia en el
pueblo yo nací en este pueblo y estuve
ahí hasta los 5 años entonces no
recuerdo muy bien Cómo eran las cosas
pero después yo me fui a vivir a la
ciudad aquí a Cartagena pero era como el
lugar a donde nos vinimos aquí a vivir
también era como otro pueblo sabes
llegamos aquí también a otro lugar muy
humilde debo decir muy humilde casas de
madera era No sé mi familia era muy muy
humilde muy
pobre y en o sea ustedes vivían en el
pueblo y ahí vivían como de de criar a
los animales ese era como el el trabajo
o además tus papás trabajaban en otra
cosa mi papá se dedicaba a la ganadería
y
a como recoger plátanos de hecho ahora
mi papá está en el pueblo porque años
después él regresó al pueblo tengo un
video de eso en la página web cuando un
día se fue así de la nada Entonces mi
papá ahora
él esto él allá
pesca también vende queso y tiene como
como un pedazo de de tierra donde
siembra plátano Entonces sí es como todo
muy de granja y eso hacía en ese
entonces y yo crecí así en un pueblo y
tú no yo diferente Pero para tengo una
pregunta
e tu papá entonces hacía todo lo de
ganadería y agricultura y bueno todo eso
tu mamá trabajaba o se quedaba en casa
No Ella se quedaba en casa mi mamá tuvo
sus bebés muy joven de hecho creo que no
terminó la escuela tampoco
Entonces no no podía trabajar y tenía
que cuidar niños entonces si ella se
dedicaba al al hogar más que todo bien y
después ustedes se mudaron a Cartagena y
en Cartagena tu papá papá también
trabajó como con la ganadería o tuvo
otro tipo de trabajo no ya acá en
Cartagena no se pudo dedicar a eso acá
eh mi papá empezó a estudiar hizo un
curso
de soldadura Sabes qué es Sí sí soldar
metal Ajá sí sí y luego entró a trabajar
bueno con el tiempo entró a una empresa
muy grande de Colombia y ya ahí las
cosas fueron cambiando para
mí Bien bien
Y vos te acordas como del cambio un poco
de de ir del pueblo a la ciudad como te
acordas del shock o de cosas que te
sorprendieron o no No tenés memoria de
ese
periodo no no me acuerdo porque estaba
pequeña y también cuando cuando eres
cuando eres muy niño No pues no tienes
idea de lo que está pasando sabes era
como Bueno me mudé Okay está bien nueva
casa entonces no eres consciente sí y en
el pueblo ibas a la escuela había una
escuela en el
pueblo sí había pero creo que yo no
estudié ahí yo empecé a estudiar acá en
la ciudad
en el pueblo Y acá es muy normal en los
pueblos de de Colombia que son pequeños
Es que solo hay una escuela en el pueblo
Entonces todos los niños del pueblo iban
ahí yo no fui ahí pero mis hermanos
sí bien Claro vos empezaste directamente
Supongo la primaria cuando fuiste a
Cartagena Sí sí sí ahí empecé primero
preescolar primero
segundo creo que no hice E pábulo eso de
eso no había en mi pueblo para para qué
es eso Qué es pábulo
pábulo Es antes de preescolar es como
una escuelita donde van los niños y no
sé aprenden algunas cosas pero no es
como un escuela no es lo mismo que
preescolar Ah porque acá tenés tipo
jardín jardín de infantes que empieza es
como 3 años 4 años 5 años y ya a los
seis vas a primer grado de primaria Así
es Ah y Cómo fue tu tu infancia en la
ciudad bien fue bien no s una
infancia con mucho amor yo siempre
cuando cuando
mu muy tierna Yo no pero sí con mucho
amor Siempre que recuerdo mi infancia
tengo como muy lindos tipo recuerdos con
mi familia no solo con mis padres sino
también con mi abuela porque mi abuela
era la que me cuidaba porque mis papás
los dos trabajaban Eh bueno trabajan eh
trabajaban durante el día entonces yo
iba a la escuela y después al medio
mediodía o a la tarde temprano cuando
terminaba la escuela iba a la casa de mi
abuela y ella me cuidaba y fue lo mejor
de mi infancia porque nos divertíamos
mucho mi abuela jugaba conmigo tipo a
todo Me encantaba Me encantaba ir a la
casa de mi abuela
em Así que sí con mucho con mucho cariño
Pero es verdad que probablemente mucho
más ocupada que la infancia en un pueblo
no Sí claro Qué linda infancia no como
la mía llena de traumas pero
shelin pará pará queremos hablar de eso
en el
podcast bueno no solo
que las familias de pueblo son
muy no sé
diferentes mi padre por ejemplo
eh como él tenía tierras sabes él tenía
los terrenos había muchas chicas detrás
de él sabes Entonces se hizo muy coqueto
Y eso generó problemas de é con mi mamá
bueno tenían muchas peleas Entonces sí
no sé bueno no recuerdo mi infancia así
muy cute bonita o sea estuvo bien estuvo
bien pero H Cos igual para no te olvides
que yo soy hija del divorcio eh qué sí
mis papás están
divorciados no sabías no sí sí se
divorciaron cuando yo tenía seis Así que
y fue difícil para
ti sí
pero a ver es difícil porque yo creo que
para cualquier hijo que los padres se
separan es es algo feo o sea es algo que
por naturaleza o por lasel
o por lo que sea un hijo nunca se espera
un hijo como que nunca piensa que los
padres se van a separar e puedo decir
que fue bien o sea estuvo bien en cómo
lo manejaron porque la verdad es que por
más de que a veces discutían y eso
siempre trataron de no hacerlo en mi
presencia como que
realmente no vi la violencia verbal o lo
que fuera no física no había por suerte
pero la la violencia verbal las
discusiones fuertes yo la verdad es que
no las veía mucho pero uno siempre se da
cuenta y yo yo me daba cuenta que las
cosas no estaban bien entre ellos o sea
yo me daba cuenta que tal vez no sé como
que se ignoraban no para no discutir
como que no se hablaban no estaban en la
misma habitación y y bueno no fue
traumático porque los dos F fueron muy
conscientes en cómo lo manejaron Y la
verdad es que yo lo vi a mi papá siempre
o sea fue un padre muy presente incluso
con el divorcio yo pasaba mitad y mitad
de tiempo con cada uno así que dentro de
los divorcios que yo conozco tuve una
situación buena pero no es fácil te
pasaba Así que tenías que estar un día
una semana con tu mamá y otra con tu
papá e no nunca hicimos semana y semana
porque yo era muy chica yo tenía seis y
no quería estar tanto tiempo sin verlos
e y cuando mi papá se fue no se mudó
lejos de mi casa se mudó a unos 20
minutos más o menos media hora okay Eh
entonces hacía como dos días con cada
uno no sé hacía un fin de semana y un
fin de semana tipo uno con mi mamá uno
con mi papá y durante la semana iba
cambiando pero creo que pasaba lunes con
mi mamá martes y miércoles con mi papá y
después jueves y viernes con mi mamá
algo así pero no era así como Ah una
semana y una semana
Wow papás tenían tantos problemas que
llega un punto en el que dices ya se
párense ya sabes y ya luego se separaron
y y yo tranqui de chill sabes pero
Cuántos cuántos años tenías cuando se
separaron cuando se separaron yo tenía
como Uy no sé como 12 13 no sé Ah okay
ya eras un poquito más grande tipo
entendías
mm okay Y para era como ya ya ya ya
estoy harta fue como como un
alivio Sí sí porque No sé no soporto ya
eh llega un momento en el que a ver te
explico ellos cuando yo era pequeña se
peleaban mucho Sabes Cuando eres niño yo
Cuando eres niño pues obviamente esas
cosas afectan mucho y mis papás no lo
ocultaban o sea eran peleas de gritos y
yo solo hacía así no ya me tapaba mis
orejas y decía no ya no se peleen ya no
se peleen ay qué triste qué triste y lo
cuento mientras me río bueno bueno hay
que reírse de los traumas Sí sí sí pero
ya después de crecer ya a partir de los
9 10 ya era como bueno basta qué
fastidio ya ya cuando
peleaban yo gritaba desde la otra
habitación ya acuéstense a dormir qué
fastidio pero sí a mí no no me afectó
mucho si no se quieren ya sepárenlos
friendly o no Sí claro es que no fue una
separación Así que no ya vamos a
terminar no fue algo formal sino que él
un día dijo Bueno me voy a regresar al
pueblo Quién viene conmigo nadie nadie
nadie porque todos pensamos no o sea
estamos estudiando acá ya tenemos todo
acá una casa acá ir al pueblo
mi mamá decía que era como retroceder
sabes en el pueblo que ni siquiera hay
un hospital en mi pueblo Pues no hay
hospital entonces nadie quiso y dijo
Bueno me voy solo y se fue Se fue solo y
allá está
encanta o sea él dijo yo me quiero ir al
pueblo y se F sí s entonces la relación
de ellos no sé se fueron de hablar y así
y luego ya mi mamá luego consiguió otro
novio y se separaron bueno cada uno como
que hizo su vida aparte pero ambos
entendieron que ya con esa distancia con
esa separación ya cada uno se iba a ir
por su lado No entiendo muy bien cómo
fue eso pero pasó Ya Okay qué loco Y sí
sí y en Cartagena o sea cuando tu papá
se fue tu mamá qué hizo o sea tuvo que
conseguir un trabajo o cómo cómo hizo de
forma económica digamos para poder estar
con con ustedes y y seguir viviendo en
Cartagena no porque ya
ahí mi mamá tenía un trabajo ella
consiguió un trabajo cuando yo tenía
como 9 años Ay claro ahora que lo
pienso sí eh olvidé detalles de mi
infancia como que crecí en una familia
muy
machista y mi papá no quería que mi mamá
trabajara cuidado Esos son los peores sí
no quiero hablar mal de tu papá pero lo
he visto lo he visto y no no no no no es
terrible él no quería que ella saliera
de la casa no quería que trabajara y
quería que se quedara en la casa y le
sirviera todo para él pero pues era tan
machista que no quería pagar la
universidad de mi hermana mayor así
porque decía no para qué le voy a pagar
la universidad si a los 18 se va a ir
con un hombre que la mantenga O sea ya
no le voy a pagar los estudios y fue ahí
que mi mamá dijo Mira no yo voy a
empezar a trabajar para pagar los
estudios de mi hija y bueno él no estuvo
de acuerdo con eso tampoco fueron más
peleas Pero bueno mi mamá aún así se fue
a trabajar
y le pagó los estudios a mi hermana bien
mamá reb o sea s super super bien
e si es una locura pensar que
lamentablemente en Latinoamérica en
general y yo lo veo en Argentina no en
la ciudad pero sí en el interior que
todavía hay mucho machismo y machismo de
ese tipo de como no ya está te casás y
te vas y como que te van a mantener y y
poca independencia para las mujeres pero
era muy loco porque Bueno yo tengo tres
her manos yo soy la menor y la mayor la
primera es mi hermana y cuando ella se
graduó del colegio mi papá fue como
Bueno ya se graduó ya se irá con un
marido después y cuando el
siguiente mi mi hermano el el segundo
cuando él se graduó de inmediato mi papá
hijo Qué quieres estudiar hijo dime a
qué universidad quieres
sabes Ay no me da rabia pero bueno sí la
doble la doble moral no como Ah si sos
hombre un camino si sos mujer otro pero
pero bueno entonces a ver para vos
mudarte a Cartagena tuvo un impacto
super positivo porque andas a ver qué
hubiera pasado qu hubieras sido de tu
vida si te quedabas en el pueblo no
yo a ver en el pueblo yo esto siempre lo
he dicho y es algo real en el pueblo las
personas tienen como un ciclo de vida
muy
sencillo naces
creces estudias ahí el colegio y cuando
gradúas cuando te gradúas del colegio te
embarazas Y ya y te dedicas a criar
hijos en el pueblo es así Pero todas
todas
Entonces yo quizá estaría con no sé
siete bebés No lo sé sí terrible al
menos a ver cada uno hace lo que quiere
con su vida pero para mis ideales y lo
que yo quiero me mato sí sí sí sí sí es
así
y esto mira yo hace poco hice un viaje
al norte de Argentina estuve en jujui y
el norte de Argentina Uh qué bonito si
viste las historias
no bueno y el norte de Argentina es como
la parte más más pobre digamos e y fui
algunos pueblitos así tipo hiper chicos
de cuatro cuadras por cinco cuadras no
sé 1000 habitantes o menos y hablé con
con la dueña de la posada en donde me
quedé y ella me contaba que le
preocupaba much
la situación con las chicas muy chicas
porque por dos cosas primero una cosa
que a mí me sorprendió y me chocó mucho
que es que me dijo que todavía ciertas
familias tienen la tradición de que
inician a la mujer a la hija
sexualmente con el patrón y quién es el
patrón Bueno sí puede ser como el dueño
de las tierras en donde trabaja la
familia Puede ser el empleador del padre
Eh puede ser el dueño del lugar donde
viven si rentan y que tipo las inicia
sexualmente el patrón
ya Terrible y que es terrible Sí eso en
los pueblos horrible en los pueblos como
más pobres más chicos que están ahí
arriba en la montaña que bajan al médico
una vez por año o sea terrible
y por otro lado me dijo que el embarazo
adolescente es pero hiper común y que
allá todavía si no sos madre es como que
no tenés valor como mujer y que la
mayoría es Es triste que la mayoría de
las chicas a los 16 17 años ya tienen su
primer
hijo Qué locura Qué locura no lo
esperaba de Argentina eh
es lo menos digamos no O sea de nuevo
estamos hablando del del Norte que
lamentablemente es la zona más humilde e
y Y sí sí sí sí o sea es Es triste no es
la mayoría acá en Buenos Aires eso no
existe Olvídate en el sur del país
tampoco e hay como otra mentalidad y
otra cultura pero pero sí en el norte sí
y en tu pueblo vos decís que hoy en día
hay muchos embarazos adolescentes
todavía como que es muy común Sí claro
es que en el pueblo no hay nada que
hacer Entonces ya después de que te
gradúas solo sigues Dos caminos o te
dedicas a la granja al ya sabes a los
plátanos los animales o te
embarazas sabes claro Entonces es me
aburro qué hago Voy a embarazarme
de hecho en el pueblo hubo pocos pocos
casos de chicas que dijeron Me voy a ir
a estudiar a la universidad y se fueron
a estudiar a la ciudad más cercana y
consiguieron sus sus títulos pero desde
que yo
vivo he escuchado solo de dos casos de
así de chicas una que se graduó como
enfermera y otra que se fue a otro lugar
pero si no
no hay como
mucho avance digamos y tampoco hay
muchos recursos como para irse a
estudiar a la ciudad pues cuesta dinero
sí sí sí sí Bueno entonces podemos decir
que tuviste suerte o sea dentro de las
posibilidades realmente el haberte ido a
Cartagena cambió mucho tu tu futuro tus
posibilidades y por extensión también va
a cambiar si es que querés y lo tenés en
el futuro eh el futuro de tu familia y
de tus hijos y menos mal Cuáles hijos no
sé dije si querés
tener no no no no no hijos no bueno no
esa parte Bueno está
bien Lo charlamos en otro lo charlamos
en otro
episodio quizá después tú eres No sé no
sé veremos por ahora no
e pero volviendo al tema de las
infancias quiero decir que algo que me
gustó mucho de crecer en la ciudad o muy
cerca de la ciudad es que claro acá en
Argentina todo lo que pasa grande pasa
en Buenos Aires como no sé un artista
viene a Argentina viene a Buenos Aires
eh Hay un show de lo que sea es en
buenos Aires hay un evento es en Buenos
Aires Entonces eso estaba muy bueno
porque realmente nada podía ir a ver
recitales conciertos podía ir a eventos
Entonces eso me gustó mucho hay como es
como que está bueno vivir en un lugar
que tiene muchas cosas para
hacer increíble Me encanta
acá aunque sea una ciudad igual no hay
conciertos así Todo es Bogotá Taylor
Swift Bogotá no sé bring me esa banda de
rock Bogotá todo Bogotá Sí claro bueno
acá es lo mismo pero yo tengo la suerte
de vivir en Buenos Aires pero no sé en
en mi experiencia Yo tuve la suerte de e
tener a mi abuela que me podía cuidar mi
mamá los primeros años cuando yo era más
chica trabajaba mediodía entonces
también estuvo muy presente eh Mis otros
abuelos mis tías siento que tuve un
infancia buena no vivía en el centro de
la ciudad Entonces no estaba como en un
apartamento sin espacio tenía una casa
con un con un parque digamos con un
jardín entonces siento que en cierto
sentido tuve un poco lo mejor de dos
mundos porque tenía la posibilidad de ir
al centro y de hacer un montón de cosas
pero también vivía tranquila como que no
lo viví como esa familias que están en
el centro de la ciudad super estresadas
que los chicos hacen 20,000 actividades
y están corriendo todo el día no viví
eso
Entonces me gustó o sea es como que fue
una forma de experimentar la energía de
la ciudad pero también la calma de no
estar como en el medio de todo de todo
el desastre Okay Oye qué infancias tan
diferentes Sí sí sí y bueno también sí
no nos olvidemos de algo clave vos tenés
hermanos muchos y yo soy hija única
cierto me olvidaba de mis hermanos Sí sí
Uy después hablamos de cómo es crecer
Con muchos hermanos y siendo hija única
Está bueno eh Dale me gusta me gusta
para le podemos dedicar un episodio
entero a nuestras experiencias eh Y los
contrastes no de venir de Una familia
con muchos hermanos versus ser la
única ser la única bueno resumen mi
infancia traumática la de Agustina
hermosa No no linda vamos a decir linda
tuvo sus cosas malas También Pero pero
bueno lo loco no de la vida es que mira
terminamos las dos acá correcto
coincidimos
Exacto el destino siendo de verdad es
loco no como siendo de lugares tan
diferentes teniendo experiencias tan
diferentes las dos llegamos al mismo
trabajo Al mismo lugar y ahora charlamos
constantemente es loca la vida los
caminos de la
vida gracias
papá gracias gracias Por irte del
pueblo Ay no no no Bueno me gustó este
capítulo siento que hablamos poco de las
infancias pero nada vine aquí a
desahogarme está perfecto yo soy puedo
ser tu psicóloga gracias Te voy a cobrar
Bueno después te paso Después te mando
la factura para que me pagues eh Bueno
chicos Esperamos que les haya gustado
este episodio y eh si están viéndolo en
YouTube también pueden en los
comentarios decirnos cómo fue su
infancia y qué cosas les gustaron Y qué
cosas no les gustaron pero sí acaban de
escuchar otro episodio del podcast de
Dreaming spanish un podcast semanal para
personas que aprenden estudian español y
si quieren aprender español entonces
tienen que ir a la web de Dreaming
spanish dreamings spanish.com donde
pueden encontrar miles de videos los
pueden filtrar por diferentes temas hay
de todo y también por nivel y no Solo
nosotros asignamos la dificultad sino
que también los usuarios puntúan cada
video y dicen si fue más fácil o más
difícil que la anterior
Así que sí si les gustó este episodio Si
les gusta el podcast Los invito a dejar
una reseña en Spotify o en Apple
podcasts así nos ayudan a seguir
haciendo más contenido como este por mi
parte me despido gel Muchas gracias y
nos vemos en el próximo episodio chao
chao chao
Click on any text or timestamp to jump to that moment in the video
Share:
Most transcripts ready in under 5 seconds
One-Click Copy125+ LanguagesSearch ContentJump to Timestamps
Paste YouTube URL
Enter any YouTube video link to get the full transcript
Transcript Extraction Form
Most transcripts ready in under 5 seconds
Get Our Chrome Extension
Get transcripts instantly without leaving YouTube. Install our Chrome extension for one-click access to any video's transcript directly on the watch page.
Works with YouTube, Coursera, Udemy and more educational platforms
Get Instant Transcripts: Just Edit the Domain in Your Address Bar!
YouTube
←
→
↻
https://www.youtube.com/watch?v=UF8uR6Z6KLc
YoutubeToText
←
→
↻
https://youtubetotext.net/watch?v=UF8uR6Z6KLc