YouTube Transcript:
Inteligencia Artificial en la administración de justicia_ Parte 1
Skip watching entire videos - get the full transcript, search for keywords, and copy with one click.
Share:
Video Transcript
View:
justicia me presento soy Melisa samudio
reina y hoy los acompañaré en este
espacio organizado por el consejo
superior de la judicatura en
colaboración con la UNESCO a través de
la escuela judicial Rodrigo Lara Bonilla
esta colaboración que se ha venido
fortaleciendo desde finales del 2024 con
el lanzamiento de nuestra Alianza para
la promoción del uso y aprovechamiento
responsable seguro y ético de la
Inteligencia artificial en la rama
judicial hoy se consolida con en el
lanzamiento de la primera de cuatro
charlas que ofreceremos esta iniciativa
está abierta a servidores judiciales
abogados estudiantes y usuarios del
sistema judicial quienes podrán
participar activamente sin ningún costo
esta iniciativa responde a nuestro
compromiso inquebrantable de fortalecer
las competencias digitales de los
servidores judiciales Y de todos los
actores del sistema judicial colombiano
además al implementar este ciclo de
formación estamos estamos cumpliendo con
el mandato establecido en la sentencia
de la corte constitucional t 323 que nos
compromete a capacitar y formar en estos
temas asegurando así nuestras acciones
asegurando Así que nuestras acciones se
alineen Con los principios de justicia y
equidad que nos guían antes de
presentarles la temática y a nuestros
conferencistas de hoy quiero saludar a
todas las personas que se conectan a
esta hora con nosotros a través de
nuestra plataforma de capacitaciones y
de la cuenta de YouTube de la escuela
judicial Rodrigo Lara Bonilla @
ejrlb les doy la bienvenida les
agradezco que nos acompañen en este
tiempo y les prometemos información
valiosa y de su interés La charla con la
que abriremos este ciclo de formación se
denomina Inteligencia artificial en la
justicia introducción y conceptos
básicos aquí abordaremos de la mano de
expertos juristas y académicos los
conceptos fundament sobre la
Inteligencia artificial y la visión
estratégica para su uso Por eso quiero
presentarles al doctor Jorge Enrique
Vallejo Jaramillo presidente del Consejo
superior de la judicatura de Colombia es
abogado y especialista en derecho penal
y criminología de la universidad
Medellín y en instituciones jurídico
penales de la Universidad Nacional de
Colombia con múltiples estudios en
técnicas de juicio oral en el sistema
acusatorio y en análisis sistemático
integral del nuevo código de
procedimiento penal se ha desempeñado
como magistrado de la sala penal del
tribunal superior del distrito de Bogotá
cargo al que llegó por concurso de
méritos luego de haber litigado y
ejercido como docente universitario y
fiscal delegado ante los juzgados
penales del circuito de Medellín también
nos acompaña la doctora Diana Alexandra
remolina botía magistrada del Consejo
superior de la judicatura y coordinadora
de la transformación digital en la rama
judicial ella es abogada de la
pontificia universidad Mariana de Bogotá
y especialista en derecho sustantivo y
contencioso constitucional de la misma
universidad ha ocupado distintos cargos
de dirección en el Ministerio de
Justicia desde donde impulsó políticas y
reformas legislativas y reglamentarias
en el estado también eh ha trabajado en
la racionalización de normativas y la
reforma a la justicia trabajó además en
la presidencia de la República el
departamento Nacional de planeación el
Ministerio de la protección social en el
programa de Naciones Unidas para el
desarrollo pen y el banco interamericano
de desarrollo entre otros asesorando y
participando en la construcción de
políticas públicas en las mismas
materias Asimismo nos acompaña Alexander
lm director de la oficina Regional de la
UNESCO para América Central México y
Colombia con representación para
Colombia Costa Rica El Salvador Honduras
Nicaragua y Panamá asumió al cargo de
director de la oficina UNESCO San José
en 2022 anteriormente fue jefe de la
sección de Educación para el desarrollo
sostenible en la sede de UNESCO en París
dirigió la labor de la UNESCO en materia
de Educación para la ciudadanía mundial
y fue oficial a cargo de la oficina
UNESCO en terá antes de llegar a esta
organización se desempeñó como jefe de
la secretaría alemana del decenio de las
Naciones Unidas de la educación para el
desarrollo sostenible y finalmente les
presento a Alejandro Delgado Moreno él
es líder en sistema de la tecnología el
análisis de datos y la Inteligencia
artificial de la agencia analítica de
datos agath es abogado de la Universidad
de los Andes con maestría en derecho y
negocio de las telecomunicaciones
internet y audiovisual de la ieb de
Madrid en España cuenta con una
especialización en derecho de las
telecomunicaciones de la universidad el
rosario es profesor de modelos de
negocio en la escuela de negocios de la
Universidad del Rosario y de plataformas
digitales en la universidad externado de
Colombia de esta manera conociendo a los
panelistas que nos acompañarán a lo
largo de esta jornada quiero invitar en
primera instancia a la charla
Inteligencia artificial en la justicia
introducción y conceptos básicos al
magistrado Jorge Enrique Vallejo
presidente del Consejo superior de la
judicatura adelante doctor Gracias
Melisa muy buenos días para todas y para
todos en nombre del Consejo superior de
la judicatura Es un honor y un
privilegio dar la bienvenida a los
distinguidos expertos que nos
acompañarán hoy saludo con especial
aprecio al doctor Alexander lych
director de la oficina Regional de la
UNESCO para América Central México y
Colombia y representante para nuestro
país y otros países de la región cuya
visión y liderazgo han sido
fundamentales para fortalecer los lazos
entre la UNESCO y la rama judicial
igualmente saludo con aprecio y con
respeto al doctor Alejandro Delgado
Moreno destacado líder en el ecosistema
de tecnología análisis de datos e
Inteligencia artificial de la agencia de
analítica de datos de Bogotá cuya
trayectoria profesional es testimonio
palpable del potencial transformador que
tienen estas tecnologías en el sector
público su presencia hoy firma nuestro
compromiso compartido con una justicia
más moderna eficiente y cercana al
ciudadano Hoy iniciamos un espacio
fundamental para el futuro de nuestra
justicia esta afirmación no tiene
pretensiones vacías Pues el consejo
superior de la judicatura en
coordinación con la unidad de
transformación digital e informática y
en colaboración con la UNESCO ha puesto
en marcha este ciclo de formación sobre
Inteligencia artificial en la
administración de justicia a través de
nuestra escuela judicial Rodrigo Lara
Bonilla esta colaboración que se ha
venido fortaleciendo desde octubre del
año pasado cuando lanzamos nuestra
Alianza para la promoción del uso y
aprovechamiento responsable seguro y
ético de Inteligencia artificial en la
rama judicial marca un hito en la
apuesta por la transformación digital de
la rama judicial en Colombia esta
iniciativa responde a nuestro compromiso
inquebrantable de fortalecer las
competencias digitales de los servidores
judiciales pero también de todos los
actores del sistema de Justicia
colombiano para lograr no solo tener una
justicia más moderna y eficiente sino
también capaz de responder a las
necesidades de los usuarios del sistema
de justicia en todo el país en esta
charla que denominamos Inteligencia
artificial en la justicia introducción y
conceptos básicos y que es la primera de
cuatro abordaremos conceptos
fundamentales sobre Inteligencia
artificial sentando las bases para un
diálogo constructivo sobre el futuro
tecnológico en nuestra rama judicial en
efecto en este momento crucial para
nuestra sociedad la Inteligencia
artificial es ya un es ya no un concepto
del futuro sino una realidad tangible
que forma parte de nuestro presente su
aplicación cada vez más amplia nos
brinda innumerables
oportunidades para mejorar capacidades
de aprendizaje automatizar tareas
repetitivas y facilitar el acceso a la
información estos avances han tenido un
impacto significativo en sectores tan
vitales como la salud el transporte el
comercio entre otros y por supuesto el
sector justicia no podía quedar
marginado de este proceso en el consejo
superior de la judicatura hemos estado
atentos A cómo estas tecnologías pueden
incorporarse de manera adecuada y
aprendiendo porque todo proceso de
transformación
necesita ser aprendido para funcionar
adecuadamente la tecnología queridos
queridas colegas es un medio no Un fin
en sí mismo y ahí nuestro compromiso por
por ponerla al servicio de los
servidores judiciales y repito de todos
los usuarios del sistema judicial en el
país con o sin experiencia en este campo
Eso sí de una manera responsable Segura
Y ante todo ética la Inteligencia
artificial hace parte de nuestra vida
cotidiana y ha transformado todos los
sectores así como la manera en que
buscamos información aprendemos y
realizamos muchas otras actividades la
administración de Justicia
reiteramos no es la excepción sabemos
que la tecnología es un medio no Un fin
y por eso nuestra intención es poner la
atención a este énfasis al servicio de
las personas siempre la clave de todo el
debate es el ser humano en el centro del
mismo desde el consejo superior de La
judicatura buscamos entender cómo la
Inteligencia artificial puede ayudarnos
a prestar un mejor servicio de Justicia
lo hacemos a partir del análisis y la
implementación de soluciones que generan
valor para usuarios interos y externos
Contamos con una estrategia dinámica que
evoluciona y mejora a medida que
avanzamos adaptándose a los desafíos y
necesidades del sistema
judicial la estrategia de Inteligencia
artificial tiene un propósito
transversal contribuir de manera
significativa a una justicia más cercana
accesible y confiable para las personas
en la implementación de la Inteligencia
artificial como en todos los servicios
que ponemos al servicio de la
administración de Justicia las personas
no son solo el centro enfaticos Lo y
reitero tantas cuantas veces sea
necesario sino la razón de ser de todo
lo que hacemos nuestro compromiso es
estar al servicio de quienes nos
requieren y para lograrlo nuestra
estrategia se fundamenta en los
siguientes pilares
estrategia Y gobernanza para implementar
esta estrategia Contamos con un equipo
interdisciplinario y herramientas
tecnológicas y metodológicas que
orientan el desarrollo y evolución de
los casos de uso además disponemos de
capacidades institucionales que nos
permiten avanzar
progresivamente Asimismo hemos
establecido lineamientos claros para
garantizar que el uso de la Inteligencia
artificial en la rama
sea ético y seguro tal como se establece
en el acuerdo 12
243 de El 16 de diciembre de 2024 estos
lineamientos son fundamentales para
construir confianza tanto entre los
servidores judiciales que utilizan estas
herramientas como entre las personas que
reciben sus servicios otro Pilar lo
constituye la investigación y el
desarrollo de soluciones
digitales es así como probamos y
evaluamos tecnologías de Inteligencia
artificial a través de Laboratorios de
experimentación en los cuales participan
los servidores judiciales promovemos su
participación y documentamos su
experiencia porque sabemos que son ellos
quienes conocen las necesidades que
pretendemos satisfacer hemos
desarrollado diversos laboratorios con
herramientas como Pilot y Ariel lo que
nos ha permitido identificar 14 casos de
uso agrupados en cinco categorías que
estimamos clave como son el análisis de
información la gestión de correos la
proyección de documentos generación de
actas y gestión de procesos actualmente
estamos desarrollando la experimentación
de uno de estos casos el uso de la
Inteligencia artificial para insistir en
la transcripción resumen y redacción de
actas esta solución que combina con
Pilot y Microsoft teams permite
identificar participantes e
intervenciones generar resúmenes
automáticos organizar la información
clave de las reuniones o de las
audiencias y apoyar la elaboración de
actas siempre bajo verificación
humana este trabajo que es conjunto nos
permite seleccionar soluciones que les
faciliten el trabajo y reflejen un mejor
servicio para las personas cada caso de
uso que desarrollamos parte de una
necesidad real de una necesidad sentida
y concreta No desde la abstracción No
desde la teorética identifica junto con
nuestros servidores y se valida
cuidadosamente antes de ser implementado
otros pilares son la seguridad y la
confianza así como la apropiación
digital monitoreamos la seguridad
desempeño y calidad de las soluciones de
Inteligencia artificial buscamos la
protección de datos y
transparencia todo esto con el objetivo
de garantizar que las herramientas sean
confiables y en cuanto a la apropiación
digital que es clave que es fundamental
buscamos la generación de competencias
de nuestros servidores judiciales para
que puedan usar las herramientas
digitales de manera consciente ética y
efectiva sabemos que cuando fortalecemos
las capacidades de los servidores de los
servidores judiciales brindamos apoyo y
facilitamos su labor estamos
construyendo una mejor Justicia para
todos aquí estamos hablando de
apropiación no de capacitación porque lo
que deseamos es enamorar de estas
herramientas en cuanto comprendamos y
valoremos de manera práctica sus
múltiples
beneficios además de lo anterior y antes
de concluir quiero destacar que este
camino hacia la transformación digital
de la justicia tiene como eje central a
las personas el papel de nuestras juezas
de nuestros jueces de los servidores
judiciales en general ustedes queridas
queridos colegas son no lo duden el
corazón de la administración de justicia
en Colombia es su experiencia su
compromiso y su vocación de servicio lo
que da sentido lo que justifica y
legitima todo Nuestro esfuerzo de
innovación
tecnológica sabemos que la Inteligencia
artificial representa grandes
oportunidades pero también desafíos
complejos por eso este proceso no puede
ser solo técnico tiene que ser
fundamentalmente humano la tecnología
por sí sola no transforma la justicia
son las personas quienes lo hacen cuando
cuentan con las herramientas la
formación y el respaldo necesarios
Nuestro objetivo es claro avanzar hacia
una justicia confiable digital e
incluyente que esté al servicio de todas
y todos los ciudadanos de todas y todos
los colombianos sin importar su lugar de
origen su condición o nivel de
conocimiento
tecnológico una justicia más cercana más
eficiente y más equitativa esa es
nuestra pretensión esa es la razón de
ser de todos nuestros esfuerzos por eso
Hemos preparado un un ciclo de charlas
en colaboración con la UNESCO con la
UNESCO Ni más ni menos con el objetivo
de fortalecer la comprensión el uso
responsable y la apropiación ética de la
Inteligencia artificial en el sector
justicia este ciclo que consta de cuatro
encuentros virtuales entre hoy 28 de
marzo y el 25 de abril de 2025 a
abordará desde los conceptos básicos y
la visión estratégica hasta experiencias
prácticas casos de usos reales y la
implementación de soluciones innovadoras
estas charlas contarán con la
participación de magistradas magistrados
jueces expertos nacionales e
internacionales y representantes de la
academia lo que permite un diálogo
abierto plural riguroso y en sido
colegas todas y todos desde las diversas
aristas de nuestra actividad
jurídica gracias por su atención Gracias
por ser parte de Estos espacios de
formación que contribuyen a lograr
Nuestro objetivo de avanzar hacia una
justicia confiable digital e incluyente
para nuestro país hacia un objetivo de
construcción de estado social y
democrático de derecho de
bienestar para todos los habitantes de
esta patria que tanto amamos muchísimas
gracias y muchos éxitos en estas
jornadas les deseo un feliz
día doctor Vallejo Muchas gracias ahora
le doy paso al doct Alexander lych
director de la oficina Regional de la
UNESCO para América Central México y
Colombia con representación para
Colombia Costa Rica El Salvador Honduras
Nicaragua y Panamá el Dr lych nos
acompaña con su visión estratégica sobre
el uso de la Inteligencia artificial en
los poderes judiciales
adelante Muchas gracias Buenos días a
todos y
todos excelentísimos jueces juezas
estimadas y estimados representantes de
instituciones de formación judicial
expertos y colegas
muy bienvenidas y bienvenidos a este
seminario sobre el papel transformador
de la Inteligencia artificial en el
sistema de Justicia antes de entrar en
mis mis palabras mis
comentarios solo un un una breve
expresión de sincera gratitud a nuestros
socios el consejo superior de la
judicatura por organizar ese evento nos
reunimos hoy para explorar como la
Inteligencia artificial puede mejorar la
eficiencia y la equidad de nuestros
sistemas judiciales al tiempo que
abordamos los desafíos que esa
plantea como ya hemos escuchado y como
sabemos la Inteligencia artificial está
revolucionando el sector de la justicia
al automatizar tareas consumen mucho
tiempo investigación básica redacción de
documentos y la gestión de horarios
ayuda a navegar por archivos complejos
identificar información relevante y
facilitar el análisis combinado de casos
para destacar demandas similares y
argumentos
recurrentes esta tecnología también
puede apoyar las actividades previas al
juicio como la automatización del
sistema de presentación de documentos de
los tribunales mejorar las audiencias
judiciales con traducción automática y
asistir en los Proc entos posteriores a
la sentencia al anonimizar las prisiones
judiciales al aprovechar la Inteligencia
artificial las juezas los jueces Y el
personal de los tribunales pueden
ahorrar tiempo y recursos lo que les
permite centrarse en aspectos más
críticos de la administración de
Justicia además la Inteligencia
artificial puede ayudar a determinar si
se siguieron los procedimientos
correctamente y si se cumplieron Los
criterios de admisibilidad puude asistir
en el análisis de precedentes legales e
identificar patrones que puedan informar
Las decisiones
judiciales sin embargo al explorar esos
posibles beneficios es esencial
reconocer los riesgos potenciales y
asegurarse de que los sistemas de
Inteligencia artificial se utilicen de
manera responsable y ética y realmente
centrados en las
personas hablando brevemente sobre los
los desafíos al abrazar esas tecnologías
también debemos ser conscientes de los
riesgos que plantean especialmente en
cuanto a la equidad y la
transparencia la encuesta de la UNESCO
la UNESCO hizo una encuesta con con más
de 300 jueces y juezas y de esta
encuesta reveló que siete de cada 10
profesionales judiciales reconocen los
riesgos que plantean los sistemas de
Inteligencia artificial como las
inexactitud que podrían afectar los
resultados legales debemos asegurarnos
de que estos sistemas No perpetúen
cescos ni violen los derechos de
privacidad los riesgos asociados con los
algoritmos de caja negra donde se toman
decisiones sin transparencia son
preocupaciones reales que debemos
abordar de
frente si no se controlan los sistemas
de reconocimiento facial la vigilancia
biométrica la policía predictiva y los
sistemas de puntuación para anticipar la
reincidencia pueden poner en peligro a
las personas en paralelo la
democratización de las herramientas de
Inteligencia artificial también aumenta
los riesgos de abuso como muestra el
aumento de los vídeos Deep fake hoy en
día mientras que las herramientas de
Inteligencia artificial empoderan a las
personas al permitirles ejercer sus
libertades y desarrollar su creatividad
las mismas herramientas pueden amenazar
a la sociedad y provocar un mayor daño
Esta dualidad no es nueva sin embargo la
opacidad de estos sistemas algorítmicos
los hace difíciles de evaluar en
respuesta al creciente uso de
herramientas de Inteligencia artificial
la
UNESCO realizó una encuesta y ya la
mencioné
de de una gran cantidad de operadores
judiciales en todo el mundo la encuesta
reveló que aunque el
44 de las personas encuestadas utilizan
herramientas de Inteligencia artificial
en su mayoría chpt el 91 no recibió
orientación de su organización o
gobierno esta falta de orientación
subraya la necesidad de directrices
claras Y de capacitación en respuesta a
esto la UNESCO publicó directrices para
el uso de sistemas de igencia artificial
en juzgados y tribunales que ofrecen
principios y recomendaciones para
adoptar implementar y utilizar
herramientas de Inteligencia artificial
Para apoyar la administración de
Justicia Más allá de esta publicación la
UNESCO ha participado en un amplio plan
de acción llamado la Inteligencia
artificial y el estado de derecho desde
el 2022 hemos capacitado a más de 36000
operadores judiciales en todo el mundo
incluyendo en Colombia estas sesiones de
capacitación tienen lugar a nivel global
y nos aseguramos de involucrar a
instituciones locales socios y expertos
también hemos establecido una red de
expertos en Inteligencia artificial y el
estado de derecho Para apoyar nuestro
trabajo este esfuerzo internacional nos
permitió desarrollar una herramienta
global diseñada para proporcionar a las
y los operadores judiciales el
conocimiento necesario para comprender
los beneficios y riesgos de la
Inteligencia artificial en su trabajo y
quizá Añadir que todo ese trabajo con el
con el sistema judicial en cuanto a la
Inteligencia artificial se enmarca en el
trabajo de la UNESCO en la
implementación de la recomendación sobre
el uso ético de la inteligencia
artificial la la UNESCO ha sido la la
primera y hasta ahora La la la única
agencia de Naciones Unidas que realmente
a nivel mundial a nivel global adoptó
una recomendación sobre el uso ético de
la Inteligencia artificial con la
aprobación con el consenso de todos los
estados miembros y y y este documento
normativo a nivel mundial que se puede
aplicar a todos los sectores del sistema
icial y todos los otros sectores
también guía nuestro trabajo también en
este en este ámbito unas breves palabras
sobre nuestra colaboración concretamente
con Colombia
que esta colaboración Es particularmente
destacada realmente y sirve como modelo
para otros países Colombia ha asumido un
papel líder en la promoción del uso
ético de la Inteligencia artificial en
el sistema judicial laud cura colombiana
ha organizado capacitaciones para
magistradas y magistrados jueces y
jueces basadas en la elementa global de
la UNESCO sobre la sobre la Inteligencia
artificial y el estado de derecho con el
apoyo de un experto de nuestra red de
expertos la corte constitucional de
Colombia reconoció el valor de la
herramienta al guiar el uso ético de la
Inteligencia artificial señalando que
proporciona elementos de Gran valor a
través través de orientaciones sobre
leyes principios y jurisprudencia
internacional de Derechos Humanos para
mitigar los posibles riesgos para los
Derechos Humanos además Colombia se
convirtió en el primer país en adaptar
las directrices de la UNESCO y publicó
sus propias directrices para el uso
responsable y seguro de la Inteligencia
artificial generativa en el poder
judicial en diciembre de
2024 este enfoque activo demuestra el
compromiso de Colombia de aprovechar la
Inteligencia artificial para el bien
público asegurando que su uso se alinee
con los derechos humanos y los valores
democráticos y para hablar antes de
concluir un momento sobre iniciativas
futuras estamos comprometidos seguimos
comprometidos con apoyar a las juezas y
los jueces Y el personal de los
tribunales en la navegación de las
complejidades de la Inteligencia
artificial actualmente estamos
desarrollando un nuevo muc sobre
Inteligencia artificial y el poder
judicial que esperamos lanzar a
principios de
2026 este curso en línea ofrecerá
orientación concreta a jueces y personal
de los tribunales sobre el uso de
sistemas de Inteligencia artificial Para
apoyar su
organización también ayudará a las y los
jueces a evaluar herramientas de incia
artificial y evidencia derivada de la
Inteligencia artificial Durante los
juicios asegurando que pueden avalar
críticamente el papel de la Inteligencia
artificial en la administración de
Justicia manteniendo los valores
democráticos y y mientras estamos
desarrollando este este m este curso en
línea por supuesto estamos
también continuando nuestras
capacitaciones y nuestras formaciones a
nivel mundial
para
concluir fortalecer el conocimiento
entre las juezas y los jueces es una de
las formas más efectivas de proteger los
derechos humanos en esta nueva era de
gobernanza algorítmica nuestra
colaboración activa con Colombia sirve
como modelo para otros países
demostrando caminos innovadores
innovadores para fortalecer la capacidad
de los jueces para utilizar la
Inteligencia artificial para el bien
público este ciclo de capacitación está
diseñado como un intercambio de
conocimientos donde aprendemos de las
experiencias de los demás discutimos
sobre las directrices de Colombia cómo
las directrices de Colombia pueden
mejorar las actividades diarias del
poder judicial la participación activa
de todos y todas nos enriquecerá a todos
y todas y nos equipar con las
herramientas necesarias para evaluar
críticamente el papel de la artificial
en la administración de Justicia
preservando los valores democráticos
Muchísimas gracias por por esta
colaboración por este evento de hoy por
unirse hoy Muchas gracias por su
atención doctor Lin Mil gracias por
estas palabras para nosotros desde el
consejo superior de la judicatura es de
verdad un honor seguir eh teniendo el
acompañamiento de ustedes y trabajar
mancomunadamente por este propósito
antes de darle paso nuestro último
conferencista quiero comentarles que la
magistrada Diana Alexandra remolina
botía no logró acompañarnos en esta
charla inaugural por inconvenientes
técnicos en su conexión sin embargo
quiero recordarles que ella estará
liderando la segunda charla de este
ciclo de formación denominada uso
responsable seguro y ético de la
Inteligencia artificial en la
administración de Justicia presentando
los principios pautas y directrices del
uso de la Inteligencia artificial en la
rama judicial esta temática la podrán
ver el próximo viernes 4 de abril a las
9 de la mañana por este mismo medio
Recuerden que todas las invitaciones
ustedes podrán hacer inscribirse y de
esta manera les Llegará el link para
poderse conectar o a través de nuestro
canal de YouTube de la escuela judicial
Rodrigo Lara Bonilla de esta manera le
doy paso a Alejandro Delgado Moreno
líder del ecosistema de tecnología el
análisis de datos y la Inteligencia
artificial de agath Buenos días
Alejandro adante buenos días cómo van
muy bien pues felicitaciones a ustedes
por este este espacio porque de verdad
es un tema indp
graci Adel me están oyendo Sí
señor ahí tienen la
presentación aún no tenemos la
presentación
ahora ya está cargando y ya la tenemos
en pantalla listo pues eh Agradeciendo a
todos ustedes por esta participación
Gracias por estar acá es muy importante
para todos que tengamos esta e primer
barrido de Qué significa este mundo de
Inteligencia artificial y Por qué es tan
importante porque todo el mundo está
hablando de esto porque en medios todo
el mundo habla del futuro de
Inteligencia artificial o de agentes de
Inteligencia artificial o de chatbots
todo el tiempo vamos a ver qué es pero
lo más importante para hoy es que se
lleven que no es o para qué sirve Pero
para qué también no sirve porque son
temas muy importantes que deben saber
que no deben guiarse por la moda o por
los medios de usar tecnología per s la
tecnología se usa con casos de uso
concretos para que de verdad beneficien
a las entidades eh sean públicas o
privadas Entonces tenemos este mundo que
es muy interesante y Eh pues primero
tenemos que saber qué es Inteligencia
artificial verdad cuando uno mira el
mundo de inteligencia humana uno tiene
normalmente estas características que el
empático te memoria aprende bastante y
bastante rápido entiende ironía abstrae
categoriza generaliza el lenguaje es
vital es creativo
razona es autoconsciente y tiene una
percepción de su entorno muy interesante
Estos son algunas de las características
de la inteligencia humana y lo que busca
la Inteligencia artificial es
precisamente llegar a un punto donde
esas tareas específicas de la máquina se
asemejen a la inteligencia humana es
decir se crean sistemas de información
que puedan realizar tareas que
normalmente necesitan o requieren esas
características de inteligencia humana
Como por ejemplo las que mencionamos uno
de los ejemplos es aprendizaje
razonamiento percepción eso significa
que ahorita en este momento nos están
ayudando a aumentar nuestras habilidades
Y eso es muy interesante
por si ustedes se dan cuenta lo que
nosotros más queremos es ser más
productivos tener más tiempo para otros
actividades que no sean tan
automatizadas o repetitivas esto
Precisamente es lo que nos permite eh
utilizar esas tecnologías para ese
fines preguntarán Por qué es tan famoso
porque este mundo de Inteligencia
artificial en este momento se está
hablando tanto y si hay alguna tendencia
como las anteriores o es la misma de
siempre que siempre dice uno la moda es
esta y pasan 5 años y ya no hay esa moda
para nosotros los que analizamos estos
temas de Inteligencia artificial Sí hay
una gran característica que es diferente
a todas las tecnologías pasadas Y eso lo
mencionaba eh harari en uno de sus
libros Y es que antes de la Inteligencia
artificial las tecnologías replicaba las
ideas humanas y ahora la Inteligencia
artificial puede crear nuevas ideas no
solo nos da información es que la crea
por sí misma Entonces eso también es una
inventora por sí misma y eso nunca había
pasado ninguna herramienta utilizada o
creada por el ser humano pasaba tenía
esa característica
Entonces es Es por eso que hablamos
tanto de Inteligencia artificial de lo
diferente que es con otras
tecnologías otra característica es su
capacidad de
aprendizaje porque pues a medida que va
pasando el tiempo con muchos datos
especialmente normalmente es con muchos
muchos datos de conocimiento anterior
pues ustedes pueden llegar a tener una
capacidad de aprendizaje mucho mayor con
sistemas de Inteligencia artificial y la
máquina
aprende otro punto importante es que la
Inteligencia artificial no es de al 2022
o no es del chatbot 3.0 de chat gpt esto
es un tema de muchos años atrás desde
los 50 estamos hablando de Inteligencia
artificial especialmente el 56 hablamos
del término Inteligencia artificial pero
desde los principios de los 50s Alan
turing que no sé si vieron la película
pero es una película muy interesante
para los que quieran iar el tema de cómo
Alan turin descifró el código Enigma en
en la Segunda Guerra Mundial después de
eso que hizo en la Segunda Guerra
Mundial se dedicó a analizar muy bien la
relación de máquina y el ser humano el
hombre y la máquina y hasta el 56 que
fue John mccarthy el que acuñó el
término Inteligencia artificial llegamos
al punto que estamos analizando de la
relación de máquina hombre a través de
diferentes formas una de las formas que
más se analizó y se sigue analizando
para mirar qué tan inteligente es la
máquina frente al humano es el juego
Entonces lo pusimos a jugar desde el
principio en este caso pues ahí ven eh
ajedrez pero también lo pusimos a jugar
muchas más cosas ping pong eh ping
perdón eh También
starcraft un juego en sur Corea del Sur
que es muy importante que se llama Go es
decir lo pusimos a jugar para ver qué
tan cerca está al pensamiento humano al
razonamiento de juego del ser humano y
pues sí nos ganó nos G ha ganado en
aedes nos ha ganado go en starcraft en
muchos muchos juegos es decir que cada
vez está semejando más a nuestra
capacidad de inteligencia
humana lo que pasa es que en noviembre
30 2022 pasó algo que antes no teníamos
y es un producto de consumo masivo de
inteligencia artificial es decir chpt 3
ahí cambió todo porque antes usábamos
Inteligencia artificial para productos
que no eran producto de Inteligencia
artificial se usaba Para aprovechar los
los beneficios de la Inteligencia
artificial para un producto o servicio
que no era Inteligencia artificial
específicamente un ejemplo de ustedes
Netflix los algoritmos de Netflix o
Amazon o MercadoLibre cuando ustedes
analizan el tema de
Entonces esto es un gran cambio porque
aquí si hay uno que lo hace todos lo
quieren hacer y es por una razón el
impacto es tan grande y tan
multisectorial que estas grandes
empresas pues tienen que estar
compitiendo ahora en esto porque el
impacto potencial es muy muy grande aquí
hay empresas de muchos lugares del mundo
Mistral no sé si lo conocen pero es
Mistral
es empresa de de Francia grock 3 de el
musk open Ai con chbt 4.5 la última
versión que tienen clot es entropic y
así sucesivamente copilot de Microsoft
que ustedes lo lo mencionaron
anteriormente meta tiene un componente
diferente que es Open source o sea es de
de con Lama Lama 2 y 3 y hay otras
herramientas hay muchas un mensaje es
que también deben conocer que esto no es
solo el mundo de occidente sino también
deben mirar mucho el mercado asiático
para ver qué está pasando allá porque
también hay unos avances muy
interesantes con empresas como
dips ahora tenemos aún más cosas que
analizar Porque primero la Inteligencia
artificial no es solamente Inteligencia
artificial generativa eso deben quedarse
con esto hoy con en la cabeza nunca
piensen que solamente existen chatbots o
chat gbt o Cloud o lo que acabamos de
ver como Inteligencia
artificial el gran la gran promesa valor
de Inteligencia artificial puede no ser
Inteligencia artificial generativa en
algún caso de uso concreto es decir lo
importante es que analicen el problema y
el caso de uso para ver Después qué
solución ahí sí analizar del tema ya sea
Inteligencia artificial o puede no ser
Inteligencia artificial puede ser
cualquier otra herramienta toca mirar es
el caso de uso concreto Lo que sí es
cierto es que tenemos en Inteligencia
artificial generativa cada vez más
opciones Entonces tenemos los modelos
generalistas que es cuando ustedes
preguntan y le responde directamente
pero también Ahora hay dos bolas si
ustedes miran en chat gbt o en clot 3 o
en groc hay unas espacios donde ustedes
spean y puede ser una opción de
razonamiento u otra de investigación o
en inglés si buscan les puede salir de
pronto en inglés es como Search o
research entonces ahí eso en
investigación y razonamiento tienen dos
opciones más la general de preguntarle
como siempre razonamiento que se
especializa más en lógica y resolución
de problemas más temas de programación y
números y en investigación para buscar y
resumir y analizar información concreta
hacer planes de negocio analizar
estudios de Mercado mirar Fuentes
revisar Fuentes comparar perspectivas
más insights etcétera entonces Además de
que no solo la Inteligencia artificial
es solamente generativa dentro de la
generativa tienen ahora muchas más
opciones dependiendo de lo que necesiten
si necesitan algo más de números pues
van a razonamiento si necesitan más de
investigación van a modelos de
investigación o
research y lo que les mencionaba Es que
esto por qué porque uno dice que esto la
Inteligencia artificial no solo es
generativa porque esto es mucho más allá
es un mundo de muchas técnicas de
Inteligencia artificial que implican
diferentes formas de acercarse a la
Inteligencia artificial y acercarse al
caso de uso concreto Entonces ustedes
pueden tener Inteligencia artificial con
Machine learning con Deep learning que a
su vez tiene Deep learning muchas
divisiones y Machine learning también
tiene muchas
muchas más entonces para que se queden
con el mensaje que la Inteligencia
artificial el caso de uso no depende de
la solución final sino es al revés
empiecen por el
problema
y este mensaje es crucial la
Inteligencia artificial no dice la
verdad no es la verdad absoluta
especialmente en cuando analizan los
temas de Inteligencia artificial
generativa eso lo dijo la corte
constitucional en la sentencia que lo
vamos a a mencionar más tarde Pero
además esto es crucial que lo entiendan
para una razón si ustedes creen que es
una verdad absoluta pues obviamente lo
van a usar y se van a quedar con eso Y
eso no es eso no es cierto la
Inteligencia artificial especialmente la
generativa es un juego de inferencia y
probabilidad Por qué Porque deben
entender cómo funcionan esos esos
sistemas de Inteligencia artificial por
un lado ustedes tienen muchos datos
muchos muchos millones de datos de dónde
sacan esos datos especialmente esos esos
sistemas de Inteligencia artificial
generativa como Cloud como chat gbt como
como perplexity de todo internet audio
texto y video de todo internet eso qué
significa que hay datos buenos y hay
datos malos que hay datos de todo
entonces y lo que hace es un juego de
inferencia y probabilidad de lo que
ustedes pregunten hay un porcentaje alto
de que la respuesta según los datos que
tengo en este en este sistema de
información mi sistema de de
procesamiento de tratamiento del dato
Pues yo estoy entrenando mi sistema con
muchos datos que la mayoría de mi de mi
análisis me dice que la mayor
probabilidad de respuesta es esta pero
no es que sea la verdad es que hay una
mayor probabilidad de respuesta basado
en la información que tengo por eso no
se pueden quedar solo con esta respuesta
además por una razón no sabemos
exactamente qué sucede dentro de los
modelos eso lo mencionaban anteriormente
en los en la conferencia en la charla
pasada y es que los muchas veces
nosotros hay la mayoría de los modelos
tienen modelos de caja negra que
significa que nosotros no sabemos cómo
procesa qué está pasando para llegar al
resultado final sabemos que uno los
datos Pues porque nosotros los metemos
hay un conjunto millones y millones de
datos dos que la respuesta puede ser una
mayor probabilidad de respuesta basado
en esos datos pero en el entretanto no
sabemos Qué sucede en su análisis del
algoritmo eso significa que tampoco
sabemos pues la transparencia
algorítmica es otro un tema
indispensable en esto y la sentencia de
la corte constitucional también lo di
mencionó también lo dijo Es muy
importante ese punto de saber cómo está
pensando o cómo llega a la conclusión
que está llegando el sistema
Inteligencia
artificial y es por esto que eh era tan
importante que ustedes entendieran Cómo
funciona un large Language model o estos
sistemas que le estamos mencionando que
son muchos datos entonces primer punto
es que Ustedes deben saber de dónde
vienen los datos y la calidad del dato
porque lo que ustedes metan en en en a
nivel de datos en un sistema intelcia
artificial Pues de eso dependerá Absolut
ante todo la calidad del dato es
indispensable después lo analiza con
diferentes técnicas de Inteligencia
artificial y saca un resultado cierto
entonces pero recuerden inferencia de
probabilidad no es la verdad
absoluta Inteligencia artificial tiene
muchos componentes Entonces no solo es
el proceso que les acaba de mencionar
sino detrás tiene muchos much hay muchas
cosas en el juego y por lo tanto las
inversiones son gigantes Por eso ahora
entienden eh Cuando hablan de billones y
billones de dólares de inversión en esto
es porque necesitan muchas cosas que
pasen para lograr lo que ustedes están
preguntándole la respuesta a a su
pregunta en un sistema de Inteligencia
artificial estamos mirando un mundo de
muchos minerales críticos porque para
eso necesitamos Pues los semiconductores
necesitan eh silicio y necesitan otros
minerales críticos y amos agua y energía
para el tema de enfriamiento de los Data
centers que es donde se guardan los
datos sostenibilidad entonces juega un
rol importante el tema de los
semiconductores que a su vez necesitan
los minerales críticos y Y como por
ejemplo para empresas muy famosas como
nvidia no sé si ya lo lo han oído eh
obviamente necesitamos muchos datos y
ahí tenemos un problema que es no solo
la calidad del dato que mencionamos sino
también que ya no tenemos ya tenemos los
datos de todo internet Entonces de dónde
más vamos a sacar datos para mejor
seguir mejorando y entrenando el modelo
eso significa que tendríamos más
sensores y en un futuro tendremos muchos
más sensores para recopilar más datos Y
los datos sintéticos que son los datos
que la propia máquina responde Entonces
eso a su vez nutre el el sistema de
Inteligencia
artificial aplicaciones pues ustedes lo
ven todo el día hay muchas aplicaciones
cada vez cada día hay una nueva o hay
una actualización de una previa Entonces
estamos en un Boom de aplicaciones lo
que sí cierto es que estas aplicaciones
también están generando dinero no es que
solamente estén haciéndose sino que ya
hay unos modelos de negocio sobre esos
eh modelos de Inteligencia artificial
generativa en este momento Como por
ejemplo pues bueno ustedes conocen ch
gpt pero también hay caracter a o
janitor que son avatares Entonces se
están vendiendo avatares ya sea de voz o
con video de de personas y los compran
mensualmente es un modelo de suscripción
Y eso pues Está está bastante O sea la
gente está comprando eh los generalistas
como chbt dips clod e unos
especializados en imágenes otros
especializados en video que también son
son bien interesantes hay muchos de
video y y imágenes que es además lo que
más están comprando aparte de los
avatares entonces para que vean que hay
un ecosistema cada vez creciente de
Inteligencia artificial generativa y
ahora pues se está hablando mucho de
agentes agentes de Inteligencia
artificial y cuál es la gran diferencia
entre un sistema como charat gpt versión
4.5 digamos o un Cloud 3.7 frente a un
agente y La respuesta es ustedes Cuando
le preguntan a un chpt un Cloud o un
perplexity le responde algo concreto
verdad solamente una respuesta con un
Fuentes si todo sale bien el el problema
o el tema adicional es que los agentes
no solo responden sino que Ejecutan una
tarea específica y es una gran
diferencia es un software que entonces
hace tareas por uno de verdad qué hace
ejecuta en vez de responder solamente y
darle una información ejecuta una tarea
y si ustedes en un futuro para por
ejemplo el sector privado Piensan en por
ejemplo el sector logística en industria
Pues hay muchos procesos que necesitan
que con este modelo de agentes de
Inteligencia artificial se van a poder
facilitar los procesos enteros de de de
Industria 4.0 o de logística
etcétera con tareas específicas un
agente hace una tarea específica pero se
puede volver multiagente juntando varios
agentes Entonces se se automatiza mucho
el proceso eso es muy interesante para
el sector público para el sector privado
y para nosotros persona natural porque
potencialmente nosotros podremos tener
nuestro propio agente entonces nuestro
propio eh digamos asesor o mentor
personalizado a la
medida Lo cierto es que estamos apenas
en un Boom que está
si en este momento estamos en el 2008
con una multiplicidad de muchas
aplicaciones y ahora pues tenemos muchas
aplicaciones de Inteligencia artificial
Entonces tenemos un mundo increíble de
muchas ofertas de Inteligencia
artificial generativa pero también de la
otra y ahora lo que vamos a ver es Quién
va a ganar Por qué Pues porque no todo
no no van a usar todas es imposible hay
algunas que van a quedar en su celular
hay algunas que van a usar ustedes o van
a tener su propia gente o va a pasar que
va a haber una selección muy clara de de
disminución de de uso de herramientas de
Inteligencia artificial de la
multiplicidad que hay se van a quedar
unas
específicas y por eso la batalla es tan
fuerte todas estas empresas están
batallando en esta guerra comercial de
Inteligencia artificial para multisector
para beneficiar a múltiples sectores
entonces sea lo público y sea lo privado
y la academia claramente O sea me
refiero a que todos los sectores se van
a ver beneficiados Y pues obviamente que
tener cuidado con los retos y los los
riesgos de la Inteligencia artificial
pero pues los beneficios están
interesantes por eso las inversiones y
las inversiones son billonarias ap está
invirtiendo 500 anunció 500 billones de
de inversión en 4 años Amazon 105
billones Microsoft 80 billones Google 75
meta 65 billones estamos hablando de
billones de dólares y alibaba el mundo
asiático anunció 53 billones eso
significa que recuerden no solo se
queden con el sector eh de Inteligencia
artificial en el mundo occidental sino
también mir miren
Asia Entonces potencialmente tendremos
esto en pocos años tendremos agentes
personalizados tendremos carros
autónomos tendremos humanoides robótica
comercial tendremos pues muchos
implantes de chips por ejemplo neuralin
que está ayudando a personas con
condición de discapacidad a caminar
nuevamente gracias a esos implantes
están en pruebas eh Y tendremos muchos
sensores para poder seguir nutriendo
esos modelos y mejorando todo eh
claramente el tema de computación
cuántica va a ser un
factor indispensable si se sigue
desarrollando como se está desarrollando
e que para que los que no saben bien el
tema de computación cuántica ustedes con
un supercomputador
actual digamos que tienen un hacen una
operación muy muy difícil ese
supercomputador se demoraría un millón
de años en hacer una operación de esas
con un computador cuántico se demoraría
20 minutos
Entonces eso es cambia todo
especialmente en seguridad digital
porque las claves Se podrían decifrar
muy fácil Entonces eso sería un mundo
también muy interesante que cambiaría
todo por el otro lado no se queden solo
con que van a decifrar las claves de
todo el mundo tranquilos eso están
mirando el otro lado que es también van
a protegerse de la computación cuántica
o sea es siempre hay buenos y malos y
siempre va a haber eh desarrollos Para
lo bueno y para lo malo pero pues la
computación cuántica ya se están los la
banca está con especializados eh con
personas especializadas en computación
cuántica para pues pensar en ese
futuro y así
sucesivamente entonces vemos que hay
muchas cosas no es un futuro muy grande
y además con humanoides que muchos están
invirtiendo esto es vida real esto es eh
Son humanoides que existen están
desarrollo
eh Y pues hay muchas empresas que están
desarrollando Entonces está es otro
mundo una oportunidad gigante para todos
eh personalmente para mí el la
oportunidad que más me impresiona es
para Educación para eh la medicina la
neuro el negocio de la biología va
cambiar todo eh el mundo de la biología
y la neurociencia vamos a vivir más con
esto yo sí creo que vamos a vivir más no
no yo no sé si yo Pero al menos mi hijo
seguro va Air más
eh más que yo entonces ese tipo de cosas
pues son muy muy importantes para
todos pero muy bonito todo pero antes de
correr tenemos que caminar Y eso qué
significa en plata Blanca cuando uno
analiza temas de Inteligencia artificial
datos sin buenos datos no tenemos
absolutamente nada Y eso significa que
hay que recolectar bien los datos hay
que tener losos bien en un lugar seguro
Tenemos que tener una calidad del dato
muy buena y Qué significa tener calidad
del dato la famosa frase calidad del
dato Pues que los datos sus bases de
datos estén completos estén actualizados
que no contengan información duplicado
incorrecta que los campos estén
obligatorios estén completos que no
hayan vacíos en los campos eso es hacer
la tarea inicial Pero es que yo sé a
veces puede ser harto puede ser una
desesperante tener una bases de datos
ahí volverlas a mirar actualizar todo
pero es indispensable si ustedes quieren
lo mejor de la Inteligencia artificial
tienen que tener lo mejor del dato si no
pues no les va a servir
eh eso sí no Todo debe ser Inteligencia
artificial porque hay muchas opciones
siempre lo voy a decir depende del caso
de uso entonces tienen que mirar el
problema específico que quieren
solucionar el caso de uso que quieren
solucionar Y ahí sí mirar pues queé
opciones tienen y hay muchas opciones
automatización pura analítica de datos o
e Inteligencia artificial
eh o u otras Entonces eso depende del
caso de uso si ya vimos que la
Inteligencia artificial Espe en la
generativa cómo funciona que hay muchos
datos que están sacados de muchos
lugares que no sabemos exactamente có
cómo piensa dentro del sistema Pero saca
algo que además no es una verdad
absoluta sino es una diferencia o una
probabilidad que cada vez va mejorando
pero es una probabilidad o inferencia
Eh pues qué otras cosas hay porque por
qué Por ejemplo la corte constitucional
dijo lo que dijo o por qué
e las el acuerdo que sacaron dice lo que
dice pues miren porque también además de
todo lo que acabamos de
decir hay unos temas muy importantes que
deben saber el ser humano tiene sesgos
cierto muchos millones per no millones
cientos cientos de de sesgos
E eso es desde que nacemos en el paso de
la vida aumentamos nuestros sesgos o
seguimos teniendo nuevos
sesgos esos
sesgos Cuando uno hace un sistema de
Inteligencia artificial los que lo hacen
se pueden traspasar al sistema
Inteligencia artificial el sesgo del
humano se pasa al sesgo de la máquina y
ese sesgo algorítmico pues es un riesgo
muy alto depende de cómo se haga
entonces hay diferentes técnicas para
mitigar ese sesgo algorítmico por
ejemplo pues que no solamente lo cree un
solo una sola persona porque pues va a
estar sesgado con lo que su experiencia
de vida sino que debe ser multiequip
multidisciplinario multi multitodo eh
Para mitigar esos sesgos que hay en en
en el ser humano en un ser humano pues
se más personas pueden mitigar ese
riesgo otro estudio dice que el sesgo
introducido por un modelo de
Inteligencia artificial puede persistir
en el comportamiento de una persona
incluso después de que deje usar el
programa Y eso qué significa que además
de que el que crea el sistema de
Inteligencia artificial puede llegar a
impregnar digamos el su sistema el sesgo
en su sistema el que lo usa el que usa
el sistema también puede quedar
impregnado del sesgo y no solo mientras
lo usa sino incluso después de que deje
de usar el programa es decir que los
sesgos son un tema muy importante a
tener en cuenta si ustedes no tienen en
cuenta esto pues van a creer que todo
está perfecto en la respuesta en
cualquier sistema Inteligencia
artificial Entonces eso es un riesgo que
deben saber y hay cosas como esta
e ustedes saben que pues si uno le
preguntaba esto es un caso de gemini que
ya ya no es ya no es tranquilos que esto
ya se arregló pero pues eso fue un caso
muy famoso que le preguntaron a gemini
si que por favor pintara o pues le haga
un un retrato de un padre de la patria
de Estados Unidos los founding fathers
de Estados Unidos pues son las personas
que crearon digamos todo el tema federal
y eh cuando la esta da una respuesta
pues que fácticamente no puede ser
posible porque en esa época Eh
pues no tiene sentido fáctico eh pero
fue un sesgo que introdujo el propio
sistema otro que pasó algo parecido fue
con la misma pregunta pero una pregunta
frente a un soldado de de laer en 1943
que estamos en plena Segunda Guerra
Mundial y además pues alemán eh Y pues
también era muy poco probable que pues
el soldado fuera eh negro por toda la
coyuntura histórica entonces esos son
también sesgos que puede introducirse ya
sea porque es un sesgo del que lo creó O
también por ser políticamente correctos
tratan de hacer esto y pues esto no es
prácticamente histórico Entonces esto
pasó eh las alucinaciones es otro
problema o reto que hay de Inteligencia
artificial y es que Qué es una
alucinación es que la el sistema
intelcia artificial responde 100% seguro
como si fuera 100% seguro su
respuesta como si estuviera 100% seguro
de su
respuesta es decir él no dice No yo no
sé él responde como si fuera una
respuesta y si ustedes no saben lo que
ahora saben pues ustedes le creen cierto
el tema de los sistemas de Inteligencia
artificial es que alucinan mucho
alucinan entre un 70 por algunos hasta
un
80% hasta un 37.1 por que es el último
del charip 4.5 o sea en el mejor de los
casos tenemos un charp que igual alucina
bastante eso para ustedes Es
indispensable saberlo porque pues deben
verificar las fuentes deben verificar la
respuesta deben tener pensamiento
crítico o sea el pensamiento crítico
ustedes que son además jueces o que
trabajan con temas de Sana crítica lo
tienen muy claro lo saben más que nadie
en Colombia pero pues el pensamiento
crítico Es indispensable en esto
indispensable no hay que comer cuento
del del sistema porque pues por ahora
por ahora como están las cosas sig sig
alucinando bastante entonces por eso son
estos retos que
hay Y por qué alucina tanto o puede ser
o porque el modelo no está entrenado con
suficientes datos o porque no se le da
el suficiente contexto al modelo o el
modelo está entrenado con datos de mala
calidad siempre volvemos al tema de
datos datos datos mala calidad el modelo
no tiene suficientes restricciones
etcétera Entonces digamos que si saben
esto Pues ahora entienden que hay
bastante ries riesgos que hay que
mitigar
e además Pues hay aparte a nivel Macro
Inteligencia artificial pues riesgos de
de ciberseguridad biológicos de Deep
fakes que vamos a conversar de eso armas
automatizadas futuro del trabajo el tema
de datos e J Data que es pues datos
malos datos eh de muy mala calidad y
temas de Inteligencia artificial entre
otros
es una realidad o sea están pasando
estafas con Inteligencia artificial hay
mucho Deep fake que los Deep fakes para
los que no entienden todavía el concepto
es ustedes tienen un por ejemplo se
toman una foto y una persona puede ser
amiga o bueno enemiga o una un tercero
le toman le usan esa foto para hacerles
un un video o una foto en una situación
desafortunada
o pornografía o o de una situación Sí
una situación desafortunada esto pues
obviamente tiene implicaciones terribles
especialmente si ustedes miran para el
tema de pornografía infantil
desafortunadamente está pasando mucho
entonces un mensaje si tienen hijos o si
tienen sobrinos o si tienen niños en en
su Ambiente familiar por favor no el
mensaje es un tip para para ustedes es
por favor no suban fotos de sus niños en
redes sociales porque lo que hacen es
cogerlas de ahí Entonces eso es un un
tipo importante
e Sí hay mucha promesa hay muchos
riesgos Lo que sí es cierto es que va a
seguir va a seguir porque tiene mucha
los beneficios también son muy buenos no
no no pues vamos Air más vamos a tener
todo lo que hablamos eh vamos a ser más
productivos potencialmente pero s se
hace bien Y eso significa no solo que se
haga bien o sea los temas de
lineamientos para el desarrollo de
Inteligencia artificial sino que se use
bien entonces el uso ético y seguro de
la Inteligencia artificial para todos
pues es indispensable Y eso implica
cosas como las que ustedes hoy están
haciendo y por eso Gracias a consejo
Superior y a todos ustedes por y a
UNESCO por esto porque pues para eso
necesitan comprender cómo funciona y
cómo recupera y utiliza los datos Y qué
imp impacto tiene en ti en los demás es
lo que estamos haciendo hoy lo que
estamos analizando hoy Si ya saben cómo
funciona que no es la verdad absoluta
que tiene datos que pueden ser malos o
buenos dependiendo del sistema que no
sabemos exactamente cómo piensa el
sistema Pero pues puede botar una
información interesante que cómo
recopilar los datos
e pues ya saben un poco más de El Por
qué hay que tener má más cuidado con con
el uso de Inteligencia artificial y eso
significa pensamiento crítico de nuevo
pensamiento crítico revisar las
fuentes analizar doblemente la respuesta
eh No solo es quedarse con con lo que le
diga la máquina mantente informado sobre
las últimas tendencias de Inteligencia
artificial y su implicación ética que es
lo que estamos haciendo hoy asegúrate en
que los datos personales estén
protegidos eso es otro mensaje y es y lo
dice mucho eh la el acuerdo y la y la
sentencia de la corte para ustedes o sea
para el sector justicia es Es
indispensable cuando ustedes usen los
sistemas de Inteligencia artificial por
favor no metan datos personales no Adan
no metan Bueno si Más allá del sector
justicia Si alguien lo está viendo de
otros sectores pues eh que no creo pero
eh No metan información confidencial
datos personales y datos e que
consideren secretos industriales si
están en otro en otro tema revisen las
configuraciones iones de privacidad en
tus aplicaciones eso por qu muchas de
las aplicaciones especialmente
generativa Inteligencia artificial
generativa tienen unas configuraciones
de privacidad y seguridad que incluye no
compartir la información que usted le
pone en el sistema eso por qué se
acuerdan que hablamos de esto es muchos
datos nutren el sistema para dar una
posible inferencia y
respuesta esos datos se nutren de lo que
hicieron inicialmente o sea todo lo que
cogieron de Internet pero también pues
se nutre de sus respuestas y de sus
preguntas Entonces si no quieren que
pase eso hay unas configuraciones en
algunas de esas herramientas donde dic
No quiero compartir la información que
yo estoy poniendo en el sistema ent Eso
es para que lo tengan en cuenta si ya
saben el tema de sesgo discriminación
pues ya ya lo tenen claro evitar el uso
para crear desinformación porque está
pasando mucho está pasando mucho
desafortunadamente
eh Y eso sí el tema de responsabilidad
humana lo voy a volver a lo voy a decir
muchas veces y es las decisiones
importantes deben seguir siendo
supervisadas y validadas por personas y
no por algoritmos esto no estoy hablando
del sector justicia lo vamos a decir y
vamos a volver a decir en el sector
justicia claramente pero a nivel general
en su vida y para su familia y para sus
tíos y para todo y para temas de empresa
para temas personales no pueden decir la
máquina me dijo
esto de nuevo pensamiento crítico las
decisiones importantes deben ser
supervisadas por ustedes y validadas por
personas el algoritmo puede ayudar el
sistema puede ayudar pero no puede ser
el que tome la decisión si generas
contenido usando herramientas de
Inteligencia artificial y hacer texto
imágenes música o tipo de material se
transparente sobre su origen eso es puro
manejo ético y es usarlo está bien
usarlo está bien ya saben cómo tienen
unas eh lineamientos a nivel justicia
pues ya tien el acuerdo tiene unos
lineamientos pero sí es importante que
sean
eh transparentes con si lo van a usar
pues digan que lo usaron la sentencia de
la corte eso fue muy interesante porque
el juez que que que utilizó el chib 3.5
para para tomar no Para tomar la
decisión Para apoyar
después de que había tomado ya la
decisión para apoyarse con el sistema
para hacer un análisis más
profundo él siempre fue transparente con
el origen él siempre dijo yo usé esto yo
usé chat 3.5 yo él siempre fue
transparente y eso fue muy
interesante Entonces eso no presenten
como completamente lo de ustedes Pues el
trabajo que aud ayudó a hacer la
Inteligencia artificial
e entonces esto es alguno de los temas
realicen evaluaciones continuas de las
herramientas eso está cambiando cada
minuto de verdad hay una herramienta
nueva una actualización cada muy muy muy
frecuente entonces pues hay que seguir
siendo actualizándose de que está y
cuáles son los cambios de un de una 4.5
a 5 o de 5 a 6is o sea de una adición a
otra
Eh no dependan totalmente de
Inteligencia artificial ahí el
pensamiento crítico de nuevo sigue
jugando un rol fundamental e no pueden
depender completamente de la
Inteligencia artificial y mantengan un
equilibrio saludable sobre el uso de
Inteligencia artificial eso es lo que
les mencionaba es un caso de chat gpt o
sea de Open Ai con chat gpt que esta es
la lo que está arriba en oscuro ustedes
le ponen o le quitan Ese es el control
de datos
entonces para si usted le quita eso
usted le quita la posibilidad o pues
está diciendo que no usen los sus datos
para entrenar el
modelo eso es lo que les decía de la
configuración de privacidad de chat
gpt qué real y que no es una gran
pregunta cada vez es más difícil porque
pues se está perfeccionando el tema
imagen y video y audio eh mucho con
Inteligencia artificial Entonces pues
por eso es que los Deep fakes entran a
jugar ahí eh un rol preponderante y es
pues porque se está usando para muchas
cosas a nivel de democracia digital o
democracia tiene un rol cada vez mayor
pues vamos a tener elecciones el próximo
año ya ha pasado en muchas elecciones a
nivel mundial en Brasil en Inglaterra Eh
bueno incluso acá con algoritmos en en
el plebiscito ha pasado muchas cosas de
manipulación electoral Pues dirigiéndose
a uno u otra cosa que quiera uno eh eh
ahondar pero pues el punto es que sí eh
tendremos cada vez más este fenómeno
entonces toca estar preparados eh Ya
pues aparte de eso pues habrán proyectos
de ley ya que le tocarán el tema pero
para que lo tengan en cuenta por ahora
deben saber diferenciar qué qué real y
que no con unas técnicas normalmente por
ahora eh miren las manos por ejemplo si
hay si hay una foto o una imagen eh
normalmente hay seis dedos o un dedo
está pegado del otro hay diferentes
formas de identificar una imagen que no
es tan real como o o que no es real
frente a una que sí es real
eh Entonces esto también hay una eso es
un juego en esta página está Wilson
center. RG eh game Deep fake files que
es un juego para identificar un Deep
fake o no Para saber aprender a
identificar un Deep fake entonces
también les dejo esta esta página igual
esta presentación la van a
tener a nivel regulatorio pues tenemos
un nuevo mundo Entonces en Estados
Unidos es mucha Innovación dejar hacer
hacer que el mercado innove en China es
un Pues un approach un acercamiento un
poco más de de ley por año prácticamente
están haciendo una ley por año
relacionado con Inteligencia artificial
este año van a ser una de agentes ya
hicieron una de fake en el 2022 el 2023
Entonces digamos que ya han hecho unas
desarrollos y Europa pues basado en
derechos humanos con la ley de
Inteligencia artificial que sacaron ya
finalmente el año
pasado y Colombia qué ustedes dicen
bueno Esto es muy bonito a nivel mundial
está pasando muchas cosas pero qué pasa
con Colombia eh Pues Colombia tiene un
ecosistema Sí hay un ecosistema
Inteligencia artificial no solo somos
consumidores de Inteligencia artificial
sino que están pasando cosas a nivel de
emprendimientos y empresas que utiliz la
Inteligencia artificial o tiene un un
producto de Inteligencia artificial o
producto o servicio de Inteligencia
artificial Entonces es una buena noticia
es que no estamos empezando de ceros hay
cosas que están pasando en todos los
sectores en fintech healtech
sostenibilidad turismo cadena de
suministro ahí hay también para tiendas
de barrio hay de todo yente
puesi para el sector público pero pero
me refiero que hay de todo para el
público y para el privado para que lo
tengan en
cuenta y a nivel de política pública
regulación Esto no es también del 2022
es para acá Esto no es por moda que
Colombia asumió el reto de analizar la
Inteligencia artificial desde que salió
chbt noos analizamos esto desde hace
muchos años desde hace muchos muchos
años en el 2019 incluso adoptamos las
recomendaciones de la ocde de
Inteligencia artificial lo que
mencionaron de la adición a las
recomendaciones de la UNESCO en
noviembre 2021 h a una misión de
expertos
eh mucho antes y ahora tenemos pues
muchas cosas que facilitan la hoja de
ruta de Inteligencia artificial en
Colombia eh Por
ejemplo e el el compes de Inteligencia
artificial que vamos a profundizar un
poquito eh a nivel de de la corte
constitucional ya hay dos sentencias que
son muy importantes que las recomiendo
leer uno la
t32 de
2024 que que es lo que hemos venido
hablando y la otra reciente que es la
t67 2025 sobre transparencia algorítmica
entonces Esas dos sentencias se las
recomendo leer porque pues es la base
por ahora es lo que hay a nivel de
jurisprudencia en temas de de
Inteligencia artificial y e tenemos
circular externa la sic para temas de
datos personales con Inteligencia
artificial en sistemas de Inteligencia
artificial y la dirección Nacional de
derecho de autor ha rechazado varias
veces propuestas solicitudes de registro
de obras creadas por Inteligencia
artificial Entonces eso también para que
tengan en cuenta que a la fecha la
dirección Nacional de derecho de autor
ha negado varios rechazos de registro
por de obras 100% creadas por
Inteligencia
artificial tenemos el compes Entonces el
compes 4144 eh No es que ya ya habíamos
tenido un compes en el 2019 pero pues se
acabaron las actividades y ahora tenemos
este nuevo compens 4144
que formula la política nacional de
Inteligencia artificial se participaron
muchas entidades muchas propuestas fue
muy interesante el proceso y la el dnp
hizo una gran labor de coordinación de
esto que fue muy difícil entonces hay
que felicitar también lo bueno que hace
el estado colombiano pues la
coordinación fue muy buena
e habilitadores de Inteligencia
artificial riesgos y efectos no deseados
y el uso de opción de Inteligencia
artificial son los tres grandes
proponentes del del compes para que si
quieren saber más pueden profundizar en
compes que a su vez en habilitadores
pues está ética y gobernanza datos e
infraestructura porque de nuevo sin
datos Pues no hay nada investigación
desarrollo innovación y capacidades de
talento digital entonces así funciona el
compes en la estructura Macro son 109
actividades no tenemos tiempo para
analizar todas pero es para que sepan
que hay actividades concretas con
tiempos concretos y con eh líderes de
entidades públicas concretas en cada
actividad y entidades de apoyo
dependiendo de la actividad Hasta cuándo
va esto hasta el 2030 Qué entidades
tienen actividades no los vamos a
mencionar todas pero solamente el mapa
para que vean que son multisectorial
miren Todas estas son muchas son muchas
entidades Entonces el mensaje es se
están pasando cosas de Inteligencia
artificial también no solo en el sector
justicia sino Macro a nivel de estado
colombiano pues van a pasar muchas cosas
entonces para que lo tengan en cuenta y
va a haber obviamente muchos temas
muchos temas de infraestructura de telco
pero también de datos de arquitectura
Inteligencia artificial de
infraestructura tecnológica de
computación planes de de obviamente
enseñar O sea no solamente habilidades
sino talento específico pero también
apropiación digital modelos de
gobernanza va a haber muchos temas
solamente quería Resaltar este de Cara a
ustedes por por su interés pues por lo
que estamos acá y es que hay una
actividad concreta justicia que les
puede interesar que dice el Ministerio
de Justicia y derecho diseñará bueno con
el apoyo del dnp min diseñará y
socializará una solución de Inteligencia
artificial para la herramienta legal app
soportada en rutas de acceso a la
justicia priorizadas que permita
orientar a los usuarios sobre los
trámites relacionados con los problemas
jurídicos
experimentados esto empezará en el 2025
o sea este año y terminará en el
2028 para que lo tengan en
cuenta entonces ya nos vamos acercando
al mundo de Justicia verdad ya con esto
es una tarea específica una actividad
concreta del sector Y pues el mundo de
Justicia es mucho más amplio que
solamente pues que a nivel mundial Están
pasando muchas cosas pero también para
el sector privado y para nosotros en lo
público entonces para el sector eh
privado Pues el derecho privado está
asumiendo los temas de Inteligencia
artificial con muchas opciones eh Por
ejemplo revisión de documentos
automatización de diligence que es un
dolor muy grande para los que hemos
estado en el sector privado de derecho
podadores de contratos personalizados
monitoreo cambios regulaciones y
normativas asignación eficiente de
tareas etcétera es decir hay un Boom de
de temas de Inteligencia artificial que
el sector privado lo está aprovechando Y
sí lo está Aprovechando mi mi es una
pregunta La respuesta es sí a nivel
mundial y a nivel Colombia ya ya el
ecosistema legaltech en Colombia está
creciendo sigue creciendo hay unas
comunidad muy muy fuerte hay un gremio
de legaltech en Colombia pero también
las grandes empresas a nivel global de
de firmas de abogados Pues también
utilizan la Inteligencia artificial
Estos son algunos de los ejemplos que
hay famosos pero pues hay muchos
más y ahora y pues nosotros qué nosotros
en el sector justicia desde lo público
pues claramente es un factor muy muy que
puede beneficiar muchas cosas ya ya lo
mencionaron al principio nuestra
conversatorio de hoy Entonces tenemos un
una cosa buena es que ya tenemos
pronunciamiento de la corte
constitucional que es el del año pasado
e que dice esto que lo traigo a colación
porque pues estoy Totalmente de acuerdo
y son los beneficios del uso de la
Inteligencia artificial genéricos no no
todos pero algunos que permiten
proporcionar información más accesible
al público facilita la selección eficaz
de los casos identifica procedimientos
potencialmente adecuados para los
procesos sumarios incompletos Y pues el
tema de predicción de resultados que eso
pues ya es es una Es una posibilidad
pero pues toca hacer muchas cosas para
que esto pase de una manera eh
bien
hecha y en el mundo Pues sí ha habido
muchas cosas en China tenemos e robots
incluso que están O sea
avatares y un robot que está tomando ya
decisiones de temas de menor cuantidad
en China en en un estado de china en una
localidad de china en Arizona también
acaban de autorizar el tema de un Avatar
de Inteligencia artificial para para que
se
más facilidad acceso del sistema
judicial prometea es un un tema caso de
uso famoso en Argentina de uso
Inteligencia artificial para para para
el sector justicia y así sucesivamente
hay varios hay varios es decir que ya
también en el mundo Están pasando muchas
cosas pero hay cosas buenas que están
pasando pero también hay que decir que
pues estamos fallando O sea hay fallas
Pero esto es prueba y error porque
porque todo es nuevo no además todo eso
es una estamos viviendo una Revolución
en tiempo real de tecnológica entonces
hay hay cosas que que hay que hacer con
lo que ustedes mencionaron al principio
de esta charla y por eso felicito tanto
a a todo el equipo de de de Joana y
todos los que están en ese equipo de
transformación digital porque pues es lo
que toca es lo que el plan que les
mencionaron es un un gran paso para
lograr
hacer mitigar los riesgos y de hacer más
usable la Inteligencia artificial para
aumentar los beneficios en el sistema
judicial y una de ellos es sandbox
regulatorios o pruebas de temas antes de
que salga masivamente al consumo del
sistema pues obviamente hay que hacer
pruebas para evitar que esto no se caiga
como en España que hicieron una una
aplicación un sistema de Inteligencia
artificial para judiciales y pues se
anunciaron hace muy pocos días o semanas
que que ya que no
funcionó por por varios motivos No solo
por carecer de validación en procesos
judiciales entonces tenen muchos
retos especialmente en estos de la
garantía del juez natural la garantía de
la motivación de las decisiones
judiciales y la garantía del debido
proceso fueron algunas que la sentencia
de la corte analizó frente al debido
proceso
e pero aquí quería
Resaltar volver a insistir en lo que en
la propia sentencia Open dijo
literalmente la empresa dijo y es que no
siempre la siguiente palabra más
probable es correcta o cierta desde el
punto de vista fáctico es quería
volverles a insistir en que la no es la
verdad absoluta de La respuesta es un
proceso de inferencia y probabilidad por
eso es que hay que que seguir revisando
Fuentes pensamiento crítico pensamiento
crítico pensamiento
crítico y Sí por eso los usuarios deben
revisar confirmar y si es el caso
corregir los resultados que arroe la
plataforma antes de comunicarlos o
utilizarlos como un hecho cierto tal
cual tal cual es
así es decir que siempre deben verificar
la
información Okay
Eh y y otra cosa que dijo la corte que
también lo ratifica el acuerdo Pues es
que pues sí la Inteligencia artificial
no puede suplantar al juez en la toma de
decisiones judiciales y eso fue
clarísimo está clarísimo se puede usar
la Inteligencia artificial Sí para qué
Para unos asuntos que están en el
acuerdo y pueden revisarlo pero
eh la suplantación del Juez en toma de
decisiones judiciales es inaceptable eso
está claro y así está en este
momento el acuerdo pues lo lo ratifica
ratifica todo lo que hemos hablado eh
por todo lo anterior para todos ustedes
pues obviamente clave que hay que
cambiar el chip la inteligencia está
está Viene se va a quedar no solo para
el sistema judicial sino también para
para su vida diaria para sus hijos su
tío toda su familia para su sistema
judicial como tal para nosotros como
entidades públicas Esto va a cambiar
pero hay que cambiar de acorde a la
Revolución Industrial que est Revolución
tecnológica que estamos pasando que es
es un una herramienta cada día es
demasiado difícil ese cambio tan radical
e Y eso significa que tenemos que
aumentar nuestras habilidades cambiar
nuestras habilidades y hay que aprender
a aprender aprender por eso es que estoy
tan feliz de esta de esta reunión de
este evento Porque estos eventos va a
tocarlos hacer muy muy seguidos porque
esto va a cambiar cada vez más rápido
entonces usen la ia como Punto de
partida no como producto final
verifiquen los datos citas y
enlaces añadan su criterio ustedes son
los Dioses del la sana crítica ustedes
saben cómo es esto de la de ser
pensamiento crítico y la sana crítica
vuelve a la guía para pulir y mejorar lo
que ya verificaste Esto fue un poco lo
que le dijo la sentencia al juez que que
hizo el análisis le dijo usted Usted
igual ya tomó la decisión usted ya pulió
ya ya decidió y usted está puliendo la
decisión con Inteligencia artificial
Entonces digamos que está bien no es que
la decisión se sea la de la Inteligencia
artificial sino que el juez hizo la
decisión tomó la
decisión entonces Esas son las
herramientas que hay que hacer
e y otro ahí sí fue como una especie de
regaño de la corte o pues sugerencia de
la corte y también lo voy a decir es si
van a usar esto deben saber preguntar
definitivamente o sea deben saber
preguntarle a la máquina es decir lo que
llaman prompt engineering porque si no
saben preguntarle a la máquina se
complica no sé si una pregunta tengo
tiempo me
excedí pues veamos el video que es un
ejemplo no es una es una forma muy
chistosa de entender la cosa listo
ahí oyen Sí sí
señor no perdimos ya el
sonido no están oyendo No señor cuando
lo puso si en un inicio
stop
no no bueno no después entonces tarea se
les mando pues se los mandamos el link e
pero pero el mensaje es este el mensaje
es deben saber preguntar deben saber
preguntar y preguntar
significa en el rol de que estoy
preguntando darle el contexto a la
máquina sobre la la pregunta que le voy
a
hacer la pregunta específica Y cómo
quiero que la respuesta me la dé la
máquina en qué formato Entonces eso es
un uno de muchas técnicas de de
prompting que hay que hacer pero es lo
mínimo es lo mínimo que hay que hacer
para preguntarle a la máquina eh Porque
hay muchas miren Estos son muchas
técnicas diferentes Estos son solo
además cuatro más de todo lo que hay hay
una técnica cada semana también Y pues
depende de quién De qué sistema inel
artificial es mejor una u otra pero pues
para que sepan que lo mínimo mínimo es
rol en el que ustedes están preguntando
contexto de la pregunta la pregunta y en
qué quiero que
En qué formato quiero que me responda si
un texto una gráfica una infografía lo
que
sea entonces todos es aprender eso es la
el mensaje todos debemos vamos a usarlo
Sí vamos a usarlo cada vez más eh pero
hay que usarlo bien y y creo que si
tiene un gran potencial para todos
nosotros les va a hacer nos va a hac la
vida más fácil pero sí lo usamos muy
bien Y pues para eso hay que seguir
aprendiendo y aquí les dejo unos
libritos por si quieren seguir
aprendiendo pero muchas gracias a
ustedes y qué apena le
demor Alejandro Mil gracias por las
recomendaciones Mil gracias por habernos
presentado todo este contexto de
información que nos das te agradecemos
inmensamente por haber eh aceptado la
invitación del Consejo superior de la
judicatura y la UNESCO que hacemos todo
este ciclo de formación a través de la
escuela judicial Rodrigo la aragona es
para nosotros un gusto un placer la
audiencia estuvo fascinada tuvimos a
muchas personas participando tenemos
Claro que esto va a seguir y este es el
propósito del Consejo superior seguir
formando seguir apoyando a todos los
servidores judiciales a los abogados a
los estudiantes para que conozcan que la
tecnología Es una herramienta que
depende de nosotros para poder ser
utilizada debidamente Entonces te
agradecemos y pues aprovecho también
para que sepas que vamos a tener otras
charlas más las cuales vamos a realizar
todos los viernes exceptuando el viernes
de Semana Santa Es decir lo vamos a
tener el 4 de abril que es el próximo el
11 y el 25 de abril todos a la misma
hora 9 hora 9 de la mañana hora
colombiana para que nos acompañen
también para que se inscriban acá en
pantalla ustedes ven proyectado nuestro
QR ustedes se pueden registrar escaneen
regístrese porque tenemos unas sesiones
donde abordaremos temas tan relevantes
como el uso responsable seguro y ético
de la Inteligencia artificial en la
administración de Justicia la práctica y
casos de uso de la Inteligencia
artificial en la gestión de la rama
judicial y la implementación de
proyectos de Inteligencia artificial en
la rama judicial con enfoque de
innovación porque no solamente es es eh
conocerla sino también saber cómo puede
esta servirnos y emplearla para que
podamos dar un mejor servicio de Cara a
los usuarios del del sistema de justicia
en todo toda Colombia de esta manera
pues me despido les agradezco nuevamente
por habernos acompañado en esta primera
charla no olviden que tenemos una cita
el próximo viernes 4 de abril a las 9 de
la mañana con nuestra siguiente charla y
con unos expertos nacionales e
internacionales y por supuesto con
juristas que conocen y manejan este tema
tan interesante que es la Inteligencia
artificial en la rama judicial Así que
tengan un feliz día y los esperamos el
próximo viernes 4 de abril en nuestra
siguiente charla
Click on any text or timestamp to jump to that moment in the video
Share:
Most transcripts ready in under 5 seconds
One-Click Copy125+ LanguagesSearch ContentJump to Timestamps
Paste YouTube URL
Enter any YouTube video link to get the full transcript
Transcript Extraction Form
Most transcripts ready in under 5 seconds
Get Our Chrome Extension
Get transcripts instantly without leaving YouTube. Install our Chrome extension for one-click access to any video's transcript directly on the watch page.
Works with YouTube, Coursera, Udemy and more educational platforms
Get Instant Transcripts: Just Edit the Domain in Your Address Bar!
YouTube
←
→
↻
https://www.youtube.com/watch?v=UF8uR6Z6KLc
YoutubeToText
←
→
↻
https://youtubetotext.net/watch?v=UF8uR6Z6KLc